x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

5 negocios extranjeros que te dejarán con la boca abierta

Estos negocios están triunfando en el extranjero reinventando sectores de futuro donde la competencia es cada vez mayor. Atento, podrían servirte como inspiración…

26/09/2022  Diego S. AdelantadoAutónomos

Innovar en un sector de futuro con alta competencia es clave para tener éxito con un proyecto. Sin embargo, la línea entre la creatividad y la locura a menudo es bastante fina en el mundo de los negocios…

En el caso de estos emprendedores extranjeros, han conseguido triunfar identificando una necesidad del mercado, que explotan como factor diferencial. Sin duda, se trata de unos negocios escalables, y que podrían triunfar en España. Por eso, los recopilamos a continuación. Quién sabe si pueden servirte como fuente de inspiración si estás pensando en revolucionar un sector de futuro…

5 negocios extranjeros que triunfan en sus países de origen

Un robot que carga tu coche eléctrico

A medida que el sector del vehículo eléctrico sigue creciendo a pasos de gigante, el número de negocios alrededor de esta industria se multiplica. Y, dentro de estos, la carga de coches es uno de los segmentos donde se necesitan más ideas innovadoras que marquen la diferencia y democraticen el acceso al transporte del futuro.

En este sentido, la empresa estadounidense EV Safe Charge ha desarrollado Ziggy, un robot que se pasea de forma autónoma por los aparcamientos de las grandes superficies y carga los vehículos eléctricos que lo deseen. El cliente paga a través de su teléfono móvil, y permite a centros comerciales o edificios de oficinas prescindir de los cargadores fijos, para los que se requieren plazas de aparcamiento específicas.

5 negocios extranjeros que te dejarán con la boca abierta

Una tienda de artículos de lujo de segunda mano

A medida que el mercado de los artículos de segunda mano ha experimentado un crecimiento más que notable en los últimos años, esta tendencia también ha llegado al sector del lujo, donde algunos emprendedores están abriendo negocios que pretenden llevar la economía circular a los bolsillos más pudientes.

En el caso de Charles Gorra, un emprendedor americano, ha decidido ir con todo y abrir varias tiendas especializadas en artículos de lujo de segunda mano, Rebag. Ya cuenta con negocios en Nueva York, Miami y Los Ángeles, donde vende bolsos usados de marcas como Gucci o Louis Vuitton, pero también joyería o zapatos de los fabricantes más famosos del mundo.

Juntar la oficina y el gimnasio

Tras la pandemia, el concepto de oficina ha cambiado para siempre. En paralelo, los trabajadores son mucho más conscientes de la importancia de la salud y el deporte en sus vidas. Dos tendencias que han propiciado la aparición de negocios como Heimat.

En realidad, se trata de una cadena de gimnasios de lujo… O, según se mire, de espacios de coworking. Esta compañía americana ha diseñado un centro de alto rendimiento profesional, donde los trabajadores pueden cumplir con su jornada con todas las comodidades de una oficina, pero a la vez disponen de las mejores instalaciones deportivas y de zonas de piscina y relax. Todo, por 350 dólares por persona al mes.

El limpiabotas del siglo XXI

Aunque la de limpiabotas parecía una profesión casi extinta, el emprendedor sudafricano Lolo Ndlovu se ha propuesto adaptarla a los nuevos tiempos y resucitarla con uno de los negocios más originales de la lista. Se trata de The Sneaker Shack, una cadena de “talleres” para zapatillas que ya cuenta con ocho establecimientos abiertos en el país africano. Desde allí, limpian y reparan las sneakers de sus clientes, que pueden lucir sus modelos preferidos como si siempre fueran nuevos.

5 negocios extranjeros que te dejarán con la boca abierta

Ser Fernando Alonso por las calles de tu ciudad

Las soluciones de movilidad urbana sostenible son uno de los segmentos donde más negocios originales están apareciendo en los últimos años. Otro de ellos es el de la empresa vietnamita Bandit9, que ha diseñado un monoplaza muy similar a un Fórmula 1 para recorrer las calles de la ciudad. Un modelo deportivo y elegante, que se mueve de forma 100% eléctrica.