Robots blanditos para manipular objetos sensibles
Como bien dice su propio nombre Soft Robotics es una firma especializada en fabricar robots blandos o mejor dicho, robots delicados con los objetos que manipulan. Son sistemas de agarre orientados a la industria, aparentemente brazos mecánicos como muchos otros, pero que se han diseñado para que manipulen objetos de distinto tamaño, peso y forma casi igual que lo hace una mano humana.
Para llegar a este robot puesto en el mercado hace poco más de un año han hecho falta una treintena de patentes y años de investigación en los laboratorios de Harvard donde el profesor George Whitesides trabajó sobre la idea de robots blandos o manos robóticas que diesen lugar a una nueva generación de sistemas que no requieren sensores ni otros dispositivos electromecánicos. Se inspiró en la naturaleza y los organismos vivos a la hora de diseñarlos. Y Soft Robotics creó la oportunidad de comercializarlos. En principio y por su delicadeza se pensó en su uso para trabajos de cirugía o para transportar órganos y tejidos blandos sin daño. Pero enseguida se vio la oportunidad de utilizarlos de forma masiva en todas las industrias; sustituyendo unos robots diseñados para realizar una única tarea y que necesitan ser reprogramados cuando el artículo cambia.
Un cable blindado para evitar roturas
Dicen que por término medio cada persona compra entre 3 y 5 cables al año y que eso supone un desembolso de unos 100 euros anuales. Para las empresas, unos costes considerables. Se ha desarrollado mucho la industria del software y el hardware en todos los aspectos, pero los cables siguen sin evolucionar en este sentido. Esto es lo que pensaron lo fundadores de Jet Co. Labs, un equipo de diseñadores e ingenieros de Londres, Estados Unidos, Suecia y Estonia. Y para acabar con este problema pensaron en crear un blindaje para cables, desarrollado a partir de aramidas y otros materiales que se utilizan habitualmente en la industria militar y la ingeniería espacial.
Es, además un cable magnético como los que utilizamos para conectar los Macs. Ellos dicen que tienen entre sus manos el Tesla de los cables y lo empezarán a comercializar gracias a una campaña de crowdfunding en Kickstarter con la que han conseguido casi 55.000 euros.
El software que puede revolucionar definitivamente el mundo de la moda
Sí, el negocio de Unmade se mueve en el entorno B2B y podría convertirse en una herramienta imprescindible para los fabricantes de moda. Su software permite conectar un comercio online directamente con la fábrica de manera que el consumidor pueda diseñar su propia ropa desde el sofá de su casa y enviar la orden de producción directamente al taller donde se le va a fabricar. Así la orden se integra dentro del proceso de producción y se evita –dicen– un incremento en los costes y del tiempo de fabricación de los pedidos individualizados, tal y como sucede habitualmente. Una idea que ha recibido ya 7 millones de dólares de financiación, por su potencial para transformar definitivamente el mundo de la confección de moda: es la posibilidad de producir bajo demanda a gran escala. Y encima de una forma mucho más sostenible que en la actualidad. Ya están trabajando con 10 de las principales marcas más importantes de Estados Unidos.
SEGURO QUE TE INTERESA…
Negocios de fuera que puedes montar aquí