x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Estas empresas han creado conceptos que parece que vienen del futuro

Una exquisita selección de las startups europeas que mejor resuelven problemas que apenas se acaban de detectar y que tienen mucho futuro: desarrollo de criptomonedas corporativas, el concepto del software ...

20/08/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Desarrollo de criptomonedas

Los fundadores de la startup británica Developcoins están convencidos -y no les falta razón- de que en un futuro no muy lejano casi todas las empresas lanzarán sus propias criptomonedas como medio de pago o como estrategia de marketing. Y pensando en esa necesidad han creado un servicio empresarial que ayuda a desarrollar esas monedas digitales basadas en blockchain para todo tipo de negocios. O sea, se han inventado el negocio de crear criptomonedas personalizadas. Un proyecto que acaba de nacer este año y que posiblemente veremos replicado en otros muchos países.

La tecnología que trae el concepto de hardware libre

Valispace, una startups de Bremen, asegura que va a revolucionar el mundo de la ingeniería con la tecnología que ha desarrollado. Sus productos permiten a las empresas de ingeniería organizar sus datos de forma más eficiente y compartirlos además con otros ingenieros. Su tecnología importa los datos de Excel, Word o CAD de forma sencilla, datos que después se pueden compartir a través de APIS. La visión de sus fundadores es aplicar los cimientos del software libre a la ingeniería de hardware para poder agilizar proyectos complejos, como satélites, plantas de energía o los vehículos autónomos. O dicho de otra forma, que este tipo de trabajos, que hoy se gestionan todavía con Word y Excel, se trabajen de forma colaborativa gracias a su tecnología.

Inteligencia artificial para que las empresas cumplan con la ley de protección de datos

La necesidad de cumplir con la nueva normativa de protección de datos ha impulsado proyectos que ayudan a las empresas en la gestión de los datos sensibles de forma más eficiente. Una de ellas es Hazy, una empresa de inteligencia artificial con apenas 18 meses en funcionamiento y que ya ha levantado casi tres millones de dólares en sucesivas rondas. Algo ha ayudado a atraer los focos sobre este proyecto el hecho de quedar en el primer puesto de Europa en la competición mundial de startups Innovate AI. Un SaaS que garantiza de forma automática el cumplimiento de las empresas con la legislación de protección de datos. Sin ningún tipo de esfuerzo. Su motor de inteligencia artifical permite buscar y convertir en anónimos datos personales para que las empresas puedan compartir información de forma segura y no tengan que preocuparse de cómo tratar la ingente cantidad de datos que muchas manejan. Es un proyecto que surgió en la University College London y que ya están utilizando empresas de todos los sectores y de todos los tamaños e, incluso, el gobierno de Reino Unido.

Otro proyecto similar es DPOrganizer, con sede en Estocolmo, que ya lleva recaudados 6 millones de euros.

SEGURO QUE TE INTERESA…

Cinco ideas de negocio de fuera para copiar aquí

Redacción Emprendedores