x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cosmética ecológica

En un sector tocado por la crisis, crece el producto de lujo y natural on y off line

24/11/2011  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

¿Sabías que España es el quinto país del mundo en facturación en el sector de cosmética? En torno a 6.108 millones de euros en 2010, según la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética. Aunque esta actividad, en general, ha caído un 6%, según la consultora DBK, Bain&Company apunta que “las ventas de productos de alta gama se incrementarán un 10%, en 2011. Dentro de este segmento, los perfumes y cosméticos crecerán un 3%”. Aquí la oportunidad está en los nichos. ¿Por ejemplo?

En el segmento de productos de cosmética natural, que está en expansión. Según la consultora británica de investigación del mercado Organic Monitor, en 2011 este segmento creció un 4%, y los expertos pronostican un auge estable. Kline Group, instituto internacional de investigación del mercado, calcula que la cosmética natural factura ya 22.500 millones de euros al año.

Bellápierre: El nicho de los productos 100% minerales
Juan N. Reig y Pablo Hernández trabajaban hace nueve meses como ejecutivos en una agencia de comunicación. Hoy importan una marca de cosmética mineral estadounidense, Bellápierre Cosmetics, y han abierto una tienda física en el mercado de Fuencarral, en Madrid, para promocionarla. ¿Qué sabían ellos que no supieras tú? “Conocimos la marca en Estados Unidos durante un viaje de trabajo. Estudiamos el mercado en España y nos encontramos con un sector con buenos márgenes y con una oferta que no atendía la demanda de maquillaje que no utilizara ingredientes químicos en su composición –como oxicloruro de bismuto–. Vamos que no había oferta, pero sí demanda. De hecho nos extrañó que la marca estuviera en otros países, pero no en España. Así que hablamos con ellos y les propusimos un plan de aterrizaje, crecimiento y expansión de la enseña”, explican. Su plan de expansión no pasa por abrir nuevas tiendas, sino por convertirse en distribuidores –tiene la exclusiva para España–, sobre todo, para farmacias y grandes superficies.
La tienda madrileña, su escaparate –”¿te imaginas a Chanel sin una tienda física?”–, por cierto, está a escasos metros de dos gigantes de la cosmética.

Redacción Emprendedores