x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Mumumío: Alimentación en internet

Gourmet y congelados, ideas para entrar en este sector saturado en comida a domicilio

24/11/2011  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

No te vamos a decir que haya oportunidades en pedir comida a restaurantes por Internet, ni en una oferta de comida preparada. Tampoco te vamos a decir que sea el mercado donde se pirran por comprar los consumidores online. Lo que te vamos a decir es que empresas como Mumumío o Directo desde el campo, incluso Naranjas Lola, han calentado, como se dice en el argot, el mercado de la alimentación en la Red. A nosotros se nos ocurre que hay oportunidades en segmentar en el mercado gourmet, ecológico y de congelados.

¿Gourmet? Como la tienda online TasteofAmerica.com, de venta de productos estadounidenses, sólo que con productos de otros países, como Alemania o Rusia.

¿Ecológico? Centrada en un producto, al estilo de Hifasdaterra.com, setas orgánicas.

¿Congelado? Recuperamos una idea de negocio francesa: Toutpargel.fr.

Mumumío: Directo desde el productor, local y ecológico
Es posible vender mazapán artesano murciano a consumidores toledanos –sí, toledanos– a través de Internet. Lo están demostrando Isabel Ortiz y Álvaro Ortiz, fundadores de Mumumío.com. “Un día nos planteamos que podía estar bien diseñar una web que aglutinase a todos los productores que ya vendían online para ver si, de verdad, tenía sentido entrar en este sector. Y resultó que sí, así que nos lo tomamos en serio y desarrollamos una plataforma de comercio electrónico para que los productores que no lo hicieran ya, pudieran vender directamente a través de Internet. Ellos sólo tienen que poner el producto y nosotros la pasarela de pago, el transporte y, sobre todo, los clientes. Porque no se trata sólo de estar en Internet, sino de tener garantías de que te van a encontrar”, explica Isabel Ortiz. “Nos centramos en un producto local, directo del productor y ecológico. El producto que tiende a perderse ya que los grandes márgenes de las grandes superficies ahogan a los pequeños productores. Queremos convertirnos en un mercado tradicional, de barrio, pero online. Y también ecológico. Es curioso: la mayoría de los productos ecológicos los exportamos al Reino Unido y Alemania. Y no tiene sentido. Uno de los valores de lo ecológico es que no viaje de un lado a otro”, continúa. De momento dan servicio a 150 productores tradicionales nacionales.

Redacción Emprendedores