x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

6 nuevos modelos de negocio sostenibles que triunfan fuera

Una selección de plataformas de tecnología aplicadas en ámbitos hasta ahora sin reinventar, como la investigación académica o la educación de la voz.

16/05/2023  Pilar AlcazarIdeas de negocio

La sostenibilidad y la tecnología no tienen porqué estar reñidos. De hecho, la tecnología es clave para crear nuevos modelos de negocio sostenibles y rentables. Aquí te ofrecemos una selección de ideas ya testadas en mercados internacionales y que serán pronto negocios exitosos aquí.

1.- Tecnología para convertir frutas y verduras en polvo

La empresa japonesa Greenase ha ideado una forma de transformar en polvo (reutilizable como complemento nutricional) las frutas y verduras que se vayan a estropear. Una forma de evitar el desperdicio de los alimentos y de recuperar, si no el sabor y la textura de los productos frescos, sí al menos sus nutrientes. La idea es convertirlos en complementos nutricionales saludables como, por ejemplo, aderezos para ensaladas.

2.- La sacarina del siglo XXI

Más ideas revolucionarias en torno a la alimentación, un sector en el que hacen falta muchos cambios para resolver problemas globales y que atrae mucha inversión internacional. En este caso la idea procede de Israel (más concretamente de Tel Aviv).  La startup O´Taste propone una solución sustitutiva del azúcar que dicen es mucho más auténtica en sabor de lo que lo son las sacarinas y otros complementos similares a los que estamos acostumbrados. Lo consiguen con una tecnología desarrollada por ellos mismos capaz de multiplicar por 10 los sabores de las cosas.

De momento, se ha enfocado para fabricar dulces y otros alimentos en los que se pueda reducir el uso de azúcar pero en breve lanzarán soluciones para aminorar también el uso de sal en la industria alimentaria.

3.- Productos de cuidado íntimo sostenibles

Luna Daily, una femtech de origen británico, se propone revolucionar el mercado de la higiene más íntima de las mujeres con productos cien por cien sostenibles: son respetuosos con el medioambiente y con la salud de quienes los utilizan.

La idea parte de un estudio de mercado contrastado con las propias mujeres con el que detectaron que los productos íntimos que utilizan a menudo les provocan reacciones e infecciones, pero no encuentran alternativas en el mercado. Y no es un problema menor, afecta al 43% de las mujeres, según el estudio. Su solución son jabones y productos de higiene que ayudan a fortalecer, nutrir y cuidar el microbioma de la piel, y que han sido aprobados por un equipo de dermatólogos y ginecólogos.

4.- Reutilizar envases con puntos

La necesidad de reducir el consumo de plástico obliga a idear nuevas formas de recuperar los envases y darles un nuevo uso. Y a veces esas fórmulas no son más que viejas formas de devolver envases, a las que se les aplica una capa de tecnología. La propuesta de Ringo Eco se basa en una plataforma desarrollada por ellos mismos que permite la recuperación de envases en puntos de recogida ubicados en barrios, oficinas, cooperativas…

Esas devoluciones se gestionan a través de un código QR que llevan los envases, así, cuando un consumidor devuelve un envase al contenedor, el sistema lo registra y la empresa propietaria le devuelve el valor en su cuenta bancaria. De cara a los fabricantes, restaurantes y comerciantes, que son sus otros clientes, esta startup les ofrece un servicio de recogida, lavado y embalaje para que puedan reutilizarlos.

5.- Productos sostenibles para mascotas

EcoPetBox es una firma especializada en el desarrollo de productos sostenibles para mascotas. Han desarrollado un tipo de material biodegradable que utilizan para sustituir los comederos y los areneros de los gatos, tradicionalmente hechos con plásticos. Tienen una estética cuidada que recuerda al cartón (están hechas con papel reciclado) pero con capacidad para absorber líquidos. Una vez que se han utilizado se pueden tirar a la basura.

Además de estar fabricados con materiales sostenibles, con estas propuestas se evitan las bacterias y enfermedades que otros recipientes pueden provocar en las mascotas, además de no tenerlos que limpiar.

6.- Toallitas húmedas desechables

Otro producto biodegradable y sostenible. En este caso enfocada a la higiene personal. Los fundadores de Twipes han lanzado al mercado las primeras toallitas húmedas completamente biodegradables del mundo. Al entrar en contacto con el agua, se desintegran en tres horas. Es el camino que seguirían cuando se echan al inodoro. Si se tiran a la basura, desaparecen en 7 horas y se descomponen en elementos naturales. Nunca liberan plásticos al suelo o a las aguas subterráneas. Se han diseñado también para ser respetuosas con la piel de las personas: no contienen ni alcohol, ni parabenos ni otros productos químicos agresivos y están enriquecidas con aloe vera.

Puedes leer más ideas de negocio internacionales aquí: 7 ideas de negocio internacionales para importar ya.