x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo montar con éxito un restaurante japonés

En medio de un verdadero boom de platos como el sushi o el ramen, emprender montando un restaurante japonés puede ser un negocio de lo más rentable.

08/12/2022  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

La restauración japonesa se ha convertido en un gran sector para montar un negocio. Mucho tiene que ver el tremendo éxito de platos típicos del país asiático, como el sushi o el ramen, pero también la gran expansión de la cocina internacional en el sector hostelero español. En este sentido, el 34% de los restaurantes del país ya están especializados en comida de otros países, según el último informe de Delectatech.

Dentro de este grupo, la cocina asiática ocupa el 22% de los restaurantes internacionales. Y, adentrándonos un poco más, el 92% de los restaurantes asiáticos están especializados en comida japonesa. Una cifra que muestra el gran éxito de este tipo de negocio, pero también que se trata de un segmento con una alta competencia.

En este contexto, ¿es rentable montar un negocio especializado en restauración japonesa? La respuesta es sí, teniendo en cuenta que el consumo de sushi en los hogares españoles creció un 48% entre 2018 y 2020, y volvió a hacerlo un 13,5% el año pasado, según la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (Asefapre). Eso sí, antes de lanzarte a emprender en este segmento, es necesario tener en cuenta unas consideraciones previas, como las que te enumeramos a continuación.

Pasos para montar un negocio de restauración japonesa con éxito

Cómo montar con éxito un restaurante japonés

El delivery, clave

En pleno boom del servicio a domicilio, pocos restaurantes no cuentan con un servicio de delivery, ya sea propio o gestionado por plataformas como Glovo. Más aún, en el negocio de la cocina internacional, que se posiciona como una de las opciones preferidas por los consumidores a la hora de pedir comida a domicilio. En este contexto, debes tener en cuenta la posibilidad de montar un restaurante completamente enfocado al reparto o decantarte por un modelo mixto.

El local

Si eliges atender a una parte de tus clientes en un local, debes saber que tu inversión inicial será más elevada, y que la decoración es clave dentro del negocio de la restauración japonesa. Una buena ambientación o contar con espacio entre mesas para dar una sensación de intimidad a tus comensales son aspectos fundamentales a la hora de diseñar tu restaurante.

Por otro lado, la ubicación del negocio es otro punto muy a tener en cuenta. En el caso de la restauración japonesa, los locales ubicados en zonas de alto tránsito y relacionadas con el ocio suelen ser los que más volumen de ventas generan, por delante de las zonas residenciales o de oficinas.

Los proveedores

Otro aspecto fundamental para triunfar en este negocio es la elección de los proveedores. Muchos de los platos que prepararás en tu restaurante cuentan con pescado crudo entre sus ingredientes, por lo que las condiciones en las que llegue el producto y el cumplimiento de los plazos de entrega es un aspecto aún más importante que en otro tipo de establecimientos relacionados con la hostelería.

La carta y el personal

La elección de la carta es uno de los grandes retos a los que se enfrentan los emprendedores que montan un negocio de estas características. La variedad en el mundo del sushi es inmensa, por lo que deberás elegir bien qué platos eliges para ofrecer en tu local. Además, contar con complementos como los fideos japoneses o el ramen te podrían abrir un mayor abanico de clientes.

En paralelo, las plantillas de los restaurantes japoneses, sobre todo los cocineros, suele estar muy especializado en el tipo de platos que cocinan. En este sentido, debes tener en cuenta que tu inversión en personal podría ser algo más elevada que si decidieras montar un restaurante de otro tipo.