x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El negocio de las plantas resucita después de la pandemia

El negocio de la jardinería vuelve a vivir una época dorada en Madrid a raíz de los cambios de hábitos de consumo durante la pandemia.

12/10/2021  Diego S. AdelantadoIdeas de negocio

La jardinería y la floristería fueron una de las actividades más demandadas por los consumidores durante los confinamientos provocados por la pandemia. Parece que la tendencia se mantiene y, cuando el final parece más cercano que nunca, las cifras de negocio de estos establecimientos resucitan en la capital.

Además, el negocio de la floristería y la jardinería busca otras vías complementarias para seguir creciendo en un mercado con cada vez más demanda. “Este otoño queremos dar talleres sobre todo lo relacionado con el mundo vegetal. Después del confinamiento todos nos hemos dado cuenta de lo necesarias que han sido las plantas y las flores para hacer más llevadera la situación que nos ha tocado vivir”, explica una emprendedora del sector en El País.

Ideas de negocio alrededor de las plantas

Asesoramiento sobre interiorismo con plantas. También el asesoramiento sobre interiorismo con plantas y el diseño de jardines se ha convertido en un negocio de lo más rentable en los últimos años. En este contexto, las empresas que se especializan en un tipo de plantas concreto son cada vez más abundantes. Por ejemplo, la compañía Desert City ha creado un proyecto que aúna los conceptos de museo, vivero y paisajismo especializado en cactus, a tan solo unos kilómetros de la capital.

Un huerto en casa, pero sin tierra. Una de las ideas de negocio más originales en el sector de las plantas es la que desarrolla Green Pops Hidropónia, que ofrece un huerto en casa sin necesidad de utilizar tierra ni pesticidas, así como un menor consumo de agua. Está provisto de un circuito de agua rica en nutrientes y oxígeno en la que las plantas crecen sin problemas, lo que lo convierte además en una solución única para lugares en los que la calidad de la tierra no permite el cultivo de alimentos.

Un foodtruck de plantas. Observando la creciente demanda de plantas de interior entre los consumidores, montar un puesto ambulante dedicado a esta actividad puede ser un negocio muy rentable. Un ejemplo es Tula, una empresa americana que cuenta con un foodtruck que, en lugar de hamburguesas, vende plantas a los vecinos de Brooklyn.

Talleres de mantenimiento y cuidado de plantas. ¿A quién no se le ha muerto una planta a pesar de regarla a menudo? Ofrecer cursos de formación sobre el mantenimiento y cuidado de plantas puede convertirse en un negocio rentable, en un contexto donde este tipo de experiencias también vive un gran momento. Por eso, muchas de las floristerías españolas ya ofrecen clases prácticas sobre cómo cuidar tus plantas para que crezcan fuertes y sanas.

Cafetería-floristería. Las cafeterías diferentes son un negocio atractivo para los clientes de los barrios más de moda en las ciudades. Así, montar una cafetería-floristería puede ser una gran idea. Sus clientes podrán tomarse un café en un entorno natural y agradable, mientras buscan inspiración para trasladar los espacios más bonitos a sus hogares.