Lees las noticias y te queda claro que es más que una moda. Intel comienza a desarrollar microchips para conectar dispositivos de wearable technology. Amazon abre una tienda virtual con los gadgets vinculados a esta tecnología. Samsung vende 250.000 unidades de su smartwatch GearFit en una semana. Los expertos creen que Apple lanzará su iWatch a finales de este año.
Es una forma de verlo. Ahí va otra. Dos fabricantes se terminarán quedando con el 80% del mercado. Competir en hardware es complicado de partida. ¿Te vas a poner a fabricar un reloj cuando Samsung y Apple salen con sus relojes? Intel ha comprado Basis Science, que en Estados Unidos tiene el 7% del mercado de health tracking. HTC ha llegado a un acuerdo con FitBit. ¿O te estás planteando lanzar un producto que compita con las Google Glass? ¿Has oído hablar de las Google Glass, pero no de Vuzix, su competencia directa en Estados Unidos, con el respaldo extra-oficial de AT&T? ¿Vas a ponerte a diseñar una pulsera? ¿Conoces Fitbit One, Fitbit Flex, la Fuelband NX de Nike, Jawbone, Garmin Vivofit, la Nabu de Razer o la Polar Loop (y estas son sólo las que están funcionando en el mercado, si quieres más echa un vistazo a Kickstarter e IndieGogo? “Dentro de tres años sólo sobrevivirá el 15% del hardware que está saliendo ahora”, reconoce Pedro Diezma, fundador de Zerintia, empresa española especializada en wearable technology.
Optimizar el rendimiento
¿Y vas a ponerte a desarrollar aplicaciones para un mercado que se ha acostumbrado a no pagar? “Para llegar al gran público es necesario desarrollar primero lo que se denominan killer apps, como ha ocurrido en el mercado de los dispositivos móviles”, plantea. “Funcionarán las herramientas para optimizar el rendimiento. Y no sólo en el campo de la salud personal. También en el sector industrial: optimizar procesos, ahorrar costes… Piensa, por ejemplo, en la gestión de un pedido en un almacén que el operario pueda ver en su gafas, sin tener que llevar una tablet en la mano…”, propone.
Modelos que pueden funcionar
Conclusión: te puedes quedar en el continente y diseñar un dispositivo con menos medios que Google o Apple o Samsung. O puedes crear aplicaciones para dispositivos que aún no están en el mercado. O puedes crear un negocio que tenga ingresos prestando servicio, desarrollar software y hardware, y convertirte en integradores de tecnología.
El mercado se ha centrando en la carrera por presentar dispositivos. Está lanzando auriculares que llevan incorporados visores (Avegant), cascos de moto con parabrisas de realidad aumentada (Skully Helmet), pulseras de nueva generación (Mighty Cast) con juegos, GPS, fitness…
Sin embargo, a nosotros nos ha llamado la atención APX Labs. Han diseñado una plataforma de software para crear aplicaciones para gafas y relojes inteligentes para el sector industrial. No son los únicos…
Pedro Diezma: “El negocio está realmente en la integración de dispositivos y tecnologías”
¿Por qué no vamos probando qué funciona?
Hay más negocios que se están centrando en el contenido y menos en el continente. Es lo que ha hecho Zerintia Technologies, una pyme madrileña que, por resumirlo rápidamente, es un laboratorio de I+D para grandes empresas que quieren explorar las posibilidades de esta tecnología. “El negocio está realmente en la integración, más que en ponerse a fabricar gadgets o desarrollar aplicaciones”, asegura su fundador, Pedro Diezma. De momento, han desarrollado cinco líneas de producto. ¿Cinco?Pedro Diezma, CEO de Zerintia Technologies.Una. “Hemos diseñado una tecnología que permite integrar los procesos empresariales y el software corporativo (CRM y ERP) con la más avanzada tecnología wearable”, explica. Una propuesta similar a la estadonunidense APX Labs.
Dos. “Hemos diseñado también una plataforma médica específica para centros de salud”, sigue.
Tres. “Trabajamos en una plataforma de integración entre dispositivos que utilizan un lenguaje (WeML) de comunicación específicamente diseñado para facilitar la integración y comunicación de dispositivos wearable”, apunta.
Cuatro. “Lanzamos una plataforma que permite el desarrollo sobre relojes inteligentes para realizar acciones de marketing, desarrollo de aplicaciones empresariales, y apps watch”.
Cinco. No se han resistido a diseñar también hardware. “Patentamos un nuevo dispositivo biométrico para Google Glass que permite monitorizar constantes vitales, además de la temperatura ambiental”.