x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El negocio de la compraventa de coches de segunda mano

Comprar coches de segunda mano para venderlos después es un negocio cada vez más rentable en el contexto de la crisis derivada del coronavirus.

08/09/2022  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Al igual que las viviendas o las plazas de garaje, la compraventa de vehículos de segunda mano es un negocio rentable en 2021. Y, como ventaja ante los dos primeros, el mercado de los coches usados requiere de una inversión inicial mucho más moderada para comenzar a operar.

La crisis económica derivada de la pandemia ha obligado a muchas personas a deshacerse de sus vehículos, lo que puede dejar alguna ganga en el mercado para comenzar a hacer negocio. Además, el aumento de la demanda de vehículos usados por el miedo al contagio en el transporte público hace que este sector contenga los ingredientes perfectos para poder emprender en el corto plazo.

Pero, como en todos los negocios, la compraventa de vehículos de segunda mano necesita una planificación. En primer lugar, de la inversión inicial y de las cifras de negocio que se quieren manejar; y, por otro lado, la forma de comprar barato y aumentar el valor del coche para obtener un beneficio con la venta.

En este sentido, el emprendedor debería poner a punto el vehículo antes de ponerlo a la venta, haciéndolo atractivo para un posible comprador. Además, el boca a boca es un factor muy importante en este sector, por lo que los expertos recomiendan no engañar, bajo ningún concepto, al comprador, con técnicas comunes como trucar el cuentakilómetros.

El negocio de la compraventa de coches de segunda mano, en datos

Conocer por adelantado el mercado de los coches de ocasión es crucial para poder hacer negocio en el corto plazo. Además, es necesario saber que existen grandes empresas dedicadas a este sector, por lo que la competencia puede ser feroz. Por ello, ofrecer los precios más ajustados del mercado puede ser un factor diferencial para triunfar como emprendedor. Eso sí, una rebaja excesiva podría minar su confianza…

El negocio de los coches de segunda mano tiene como clientes principales al público más joven. Prueba de ello es que, según Tramicar, el 88% de los conductores de entre 18 y 24 años tienen interés en comprar un vehículo usado. Les sigue el grupo de edad consecutivo, de entre 25 y 34 años, de los cuales el 78% estaría pensando en adquirir un coche de segunda mano.

El negocio de la compraventa de coches de segunda mano

A la hora de comprar, los conductores valoran, por encima de todo, la relación entre precio y kilometraje. Así, algunas encuestas muestran cómo el 67% de los españoles estaría dispuesto a comprar un coche de segunda mano con menos de cinco años y que no haya tenido demasiada actividad.

Pero no es el único factor a tener en cuenta si se quiere hacer negocio en este sector. El 32% de los compradores se ven atraídos por los coches de segunda mano debido a la posibilidad de adquirir marcas premium, inalcanzables en el mercado de vehículos nuevos. En el lado contrario, el distintivo ambiental y la disponibilidad inmediata son los factores que menos influyen a la hora de comprar un coche usado.

3 factores a tener en cuenta si quieres emprender en este negocio

Si estás pensando en emprender en el negocio de la compraventa de coches de segunda mano, es necesario que tengas en cuenta algunos factores propios del sector que te podrían ahorrar más de un quebradero de cabeza durante la fase inicial.

En primer lugar, el modelo de negocio, una de las claves para cualquier emprendedor, y que en esta actividad toma un papel fundamental. Así, deberás pensar cómo conseguir los coches para vender, los márgenes de beneficio que obtendrás, la manera de evaluar el estado de los vehículos… Además, podrías incorporar a tu modelo algunos de los aspectos que más están triunfando en otros sectores.

Por otro lado, deberás pensar en un punto -o varios- donde marcar la diferencia con tus competidores directos. En el negocio de la compraventa de coches, podrían ser el precio, la garantía o el soporte técnico. Por último, debes tener en cuenta que, en plena etapa postpandemia, la digitalización del negocio se ha convertido en un aspecto irrenunciable. Así, antes de lanzar tu negocio al mercado, deberás contar con una infraestructura digital formada por una web, un catálogo online, redes sociales y canales de comunicación digitales…

Redacción Emprendedores