x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Por su nombre llamativo las descubrirás

8 startups con 'naming' muy originales

05/07/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

La primera carta de presentación de una marca –cuando no la has oído nunca– es su nombre. Se han escrito muchos libros acerca del naming, sobre cómo elegir el nombre más apropiado para tu negocio, cómo impactar, cómo ser reconocido, cómo… (al final de este artículo tienes varios links interesantes). En esta ocasión, no vamos a hablar sobre eso. Hemos ido recopilando varios casos de empresas con nombres muy llamativos, que a continuación te mostramos. Te proponemos un reto: cuando leas el nombre de la empresa piensa a qué se dedica. ¡No hagas trampas!

Somos RobinJud

¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza? Evidentemente, el personaje de Robin Hood, ese que robaba a los ricos para dárselo a los pobres… pues esta empresa tiene algo de esa historia en su filosofía. Pero no seas mal pensado: no tiene nada que ver con el robo, sino con impartir la sagrada justicia. Esta empresa de Granada, integrada por un grupo de economistas y abogados colegiados desde 1993, está especializada en la defensa del consumidor bancario, ya sea particular o empresario, tanto en vía judicial como extrajudicial. Además, entre sus acciones, destinan el 1% de su facturación a ayudar a las personas que más lo necesitan de sus comunidades locales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos.

Ostras Pedrín

Esta es más fácil: han combinado la famosa expresión de mostrar sorpresa con un producto delicattessen, pero llevado al consumo particular para cualquier tipo de bolsillo. Situado en el centro de Valencia, Ostras Pedrín nace con el objetivo de acercar la ostra a todo tipo de personas, bolsillo y paladares. Sus creadores buscan reinterpretar en clave sibarita el bar clásico, con las ostras, como elemento diferencial.

Salsa Bastarda

Es curiosa la historia de Sergio Vallejo y Carlos Polo, dos bilbaínos, apasionados del picante, que un buen día decidieron, ante la falta de oferta de salsas picantes en el mercado, elaborar una salsa innovadora rescatando antiguas recetas marineras de balleneros vascos que intentaban eludir el escorbuto macerando vegetales en sidra malograda y cayena. También son curiosas las estrategias que sus creadores han utilizado para captar clientes.

La huella del dandi

En este caso, la imagen que podemos tener del concepto ‘dandi’ es distinguido, elegancia, refinamiento… Y esos son algunos de los valores que quiere transmitir esta marca 100% online de complementos para caballero que han puesto en marcha tres amigos, amantes de la moda y del buen vestir. Su objetivo «es ayudar a sus clientes a vestir de forma elegante con diseños frescos y alegres, de primera calidad, sin perderse en catálogos aburridos e interminables donde resulta prácticamente imposible decidirse. Además, ofrecemos la posibilidad de customizar los pedidos a través de packs personalizados con descuentos muy competitivos durante todo el año. Nuestra nueva colección incluye corbatas, calcetines y tirantes diseñados por nosotros y fabricados íntegramente en España».

La Pócima

Podríamos pensar en una especie de brebaje, pero nada que se le parezca. Bueno, sí es una bebida, pero elaborada con extrema delicadeza y con materias primas de calidad. Es una ginebra premium gallega nacida, en 2016, de la mano del empresario valenciano David Soucase. Desde entonces, la marca ya ha lanzado varios tipos como la Gin Rosé, la Gin Apple, o la Crema de Arroz, entre otras. Además, las botellas vienen iluminadas por un led situado en la base.

Insólitos Héroes

Un nombre muy de título de película. Bajo esta marca está el proyecto empresarial de Galder Arriaga, un profesional con una dilatada experiencia en el mundo del cine y la televisión en producciones como El laberinto del fauno, Gran Reserva, Imperium o Velvet, entre otras, que busca llevar el storytelling audiovisual a empresas y organizaciones.

Moskito Wear

Es el proyecto de Miguel Ángel González que, como muchos otros, sufre en sus propias carnes a los malditos mosquitos ‘trompeteros’ y «con ese panorama, tuve la idea de que si pudiera impregnar la ropa con un repelente inodoro e hipoalergénico sería la forma más cómoda y simple de evitar las molestas y peligrosas picaduras de este insecto». Y así lanzó No+Mosquitos, un ecommerce especializado en la venta de productos antimosquitos.

A la Caza del Kiwi

Esta sí que despista. ¿A qué se puede dedicar? Pues es una productora de entretenimiento por Internet, hecha por y para millennials, lanzada por Federico Arias y Borja Barrera, que cuenta entre sus clientes a empresas como BNP Paribas, Megamedia (grupo Mediaset España), Unen o Jobandtalent, entre otras. «Lo que más nos pone es juntar, romper, pegar, unir las piezas de lo que consideramos entretenimiento rebosante de ilusión y ofrecerlo cada día a través de nuestro canal de Youtube y redes sociales», nos contaban hace unos meses sus responsables.

SEGURO QUE TE INTERESA…

¿Por qué las empresas tienen ahora nombres tan extraños?

Las reglas de oro del nuevo ‘naming’

10 claves para elegir el mejor nombre para tu empresa

7 desastres clásicos de ‘naming’ de productos

Rebautizar la empresa: por qué a veces hay que cambiar de nombre

Redacción Emprendedores