Una ronda por valor de 650.000 euros para afianzar el concepto de anfitrión que han desarrollado los fundadores de Muppy. Es la primera ronda de inversión profesional que recibe el proyecto y está liderada por Junupa Activos, vehículo al mando de Fernando Peralta (ex-managing director Capgemini en España). Cuenta también con el apoyo de varios socios inversores patrimoniales, industriales e inversores de la red del IESE.
Fundada en 2021 por tres amigos –Vicente Nicolás (CEO), Borja Serra (CTO) y Juan Carlos Soldado (COO)–, Muppy se define como el perfecto anfitrión en la ciudad. Una solución habitacional que ofrece a su comunidad alojamientos, servicios y experiencias a través de Inteligencia Artificial y sus algoritmos.
“Muppy actúa como gestor de viviendas y edificios en el centro de las principales ciudades de España para propietarios independientes y patrimoniales que poseen activos inmobiliarios y quieren despreocuparse de la gestión y aumentar la rentabilidad de los mismos. Activos que comercializa por habitaciones a través de su comunidad”, explica Vicente Nicolás, su CEO.
“Nuestra estrategia gira en torno al dato. Nos basamos en el uso de domótica e IA en nuestros espacios y plataforma, lo que nos permite entender mejor las necesidades y comportamiento de nuestros usuarios, pudiendo ofrecerles contenidos, servicios y alojamiento en ciudades concretas a través de un match perfecto”, añade.
“Muppy cree firmemente en la revolución de la forma de vivir de las nuevas generaciones en las ciudades y en la modificación de los patrones de consumo de compra y alquiler de vivienda, apostando por un mercado que prevé crecer por 10 en España durante los próximos 3 años”, comenta Vicente Nicolás.
Una ronda preseed para acelerar el concepto Muppy
Con el dinero obtenido sus fundadores aspiran a consolidarse en el mercado nacional y dar el salto a Europa. Por el momento están incubados en el programa growth de Lanzadera, la aceleradora de Juan Roig. Tienen presencia en 3 ciudades –Madrid, Valencia y Alicante– y su objetivo para 2023 es conseguir un alto crecimiento en estas mismas localidades, además de nuevas ciudades españolas. Para 2024 aspiran a dar el salto al sur de Europa.
En cuanto al número de habitaciones que operan, ahora son más de 150 y prevén superar las 450 habitaciones en 2023 con más de 2 millones de facturación; un crecimiento en facturación del 700% en los próximos 12 meses.
En febrero abrirán su primer edificio de 16 estudios independientes en la ciudad de Madrid con gimnasio, piscina y coworking.
Puedes leer más ideas disruptivas aquí: Consejos para montar un coworking.