Últimas noticias: Wooclap levanta 25M€Logística inversa: desafíoNegocios con sabor a Rías BaixasStartups finalistas del AAIV25Inversiones en Defensa¿Salario o flexibilidad?Ideas que transforman empresasYa a la venta nº septiembre 2025XXI Premios EmprendedoresReto para soluciones fotovoltaicas
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Mariquita Pérez

Esta popular muñeca, fabricada por una pyme de 16 empleados de Onil, en Valencia, también basa su actividad en la nostalgia. La muñeca vio la luz a finales de la ...

02/10/2008  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

Esta popular muñeca, fabricada por una pyme de 16 empleados de Onil, en Valencia, también basa su actividad en la nostalgia. La muñeca vio la luz a finales de la Guerra Civil y fue todo un fenómeno social en la España de 1940 en la que muy pocos podían costeársela (costaba 100 pesetas). A pesar de su elevado precio, se llegaron a vender más de un millón de ejemplares y el juguete traspasó fronteras, comercializándose incluso en Portugal, Argentina y Venezuela. Su producción se paró entre 1972 y se volvió a retomar en 1999. “Los socios actuales son los mismos de entonces, y el diseño, el registro de la marca y los moldes son los originales”, afirma José Antonio Crespo, gerente de la empresa. Producen, en total, unas 80.000 al año y en 2007 facturaron 2,8 millones de euros. ¿Por qué se sigue vendiendo este juguete? “Transmite valores como el glamour, la memoria, elegancia y poder económico”, dice Crespo.

www.mariquitaperez.com

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir