DATOS TÉCNICOS
- Población: 47,9 millones de habitantes
- Capital: Pretoria
- Principales ciudades: Pretoria, Johannesburgo, Ciudad del Cabo, Durban.
- Moneda: Rand
- Idioma: afrikáans, inglés y ocho lenguas oficiales más.
- Crecimiento del PIB: 1,8 (2009)
- Inflación: 7,2% (2009)
- Desempleo: 24% (2009)
Desconocimiento. Tanto del mercado como de las oportunidades de negocio que ofrece. Ésa es la razón que parece justificar la escasa presencia de pymes españolas en Sudáfrica, un país cuya economía, pese al tsunami de la crisis mundial, creció en 2009 un 2% gracias a la demanda interna. Decimos escasa que no nula, porque en ese mercado operan, de manera destacada, grandes como Acerinox (tiene el 76% de Columbus Stainless, la segunda productora de acero del país); Dragados (construyó la autopista Platinum Bakwena Higway y tiene su concesión a 30 años); Unión Fenosa (con la compra de una mina de carbón), y Maxam, en el sector de explosivos. Sin olvidar a Grupo Antolín (industria auxiliar del automóvil), Ilarduya (fabricantes de abrasivos para acero), Grupo Mondragón (maquinaria de embalaje), Rich Liberta (fabricación de corcho para embotellado), Calorífico Cerámico Bonet (Cerámica).
FAIR PLAY
España tiene suscrito con Sudáfrica un acuerdo para evitar la doble imposición y otro para protección recíproca de inversiones. Además, es miembro de la OMC y del G-20, y tiene suscrito con Europa un acuerdo TDCA. Desde el punto de vista socioeconómico es un país desigual. Un 11% de las población tiene un nivel de vida equiparable al de un país desarrollado; sin embargo, cerca del 50% vive en condiciones precarias. No obstante, la demanda interna es creciente y en parte ha sido la responsable de que de 2004 a 2008 la economía de Sudáfrica creciese espectacularmente, alcanzando su máximo en 2007, con un 5,5%.
Por sectores. El país ofrece oportunidades de negocios en el sector de la construcción, impulsado por el Gobierno. Hay una fuerte demanda interna. Y en infraestructuras. El propio Mundial de Fútbol ha arrastrado un paquete de inversiones para obras públicas de unos 40.000 millones de euros. También encontrarás incentivos para la inversión en el sector turismo, agricultura, proyectos en las zonas industriales o en las denominadas zonas de rápido desarrollo (Valle de Zambezi, la provincia de Niassa, Distrito de Nacala, Isla de Mozambique e Isla de Ibo). En este último caso, durante los tres primeros años no se paga los aranceles a la importación.
Enclave estratégico. Sudáfrica es el mayor inversor del continente y la puerta de entrada a mercados vecinos, con la ventaja de contar con un marco más estable.
BALANZA COMERCIAL HISPANO-SURAFRICANA
- Exportaciones (miles de euros): 552.069 €
- Importaciones (miles de euros): 861.435 €
- Tasa cobertura: 64,09%
- Saldo comercial (miles de euros): -309,366 €