La venta de móviles reacondicionados se ha convertido en un negocio de futuro que ya es muy rentable. La causa principal se encuentra en el impacto ambiental derivado de la fabricación de dispositivos electrónicos, que ha ido creciendo en los últimos años debido a la universalización del acceso a estos productos; sin olvidar un ahorro considerable en el precio de los modelos más premium.
Las webs dedicadas a la venta de móviles reacondicionados no han parado de aumentar sus ventas durante los últimos años, y todo hace indicar que seguirán haciéndolo en el entorno postpandemia. Según datos de IDC, “la venta de los dispositivos usados crecerá a un ritmo anual superior al 13,6% durante los próximos años, para alcanzar los 332,9 millones de unidades vendidas en 2023”.
La tendencia de la venta de móviles reacondicionados, que creció en 2018 a un ritmo superior al del mercado de los móviles nuevas, responde a dos claros motivos: por un lado, la mayor preocupación de los consumidores por la huella ambiental de la industria; y, por otro, los precios por los que se puede acceder a los dispositivos más exclusivos, que pueden llegar al 70% de ahorro en las webs más seguidas por los usuarios.
Servicio al cliente y garantías, claves para vender móviles reacondicionados
A pesar de que se trata de productos de segunda mano, la venta de móviles reacondicionados no está exenta de un proceso de trabajo que tienes que tener en cuenta si estás pensando en abrir un negocio en este sector. En primer lugar, las empresas que se dedican a ello deben convertir los teléfonos en un producto 100% funcional, para que el usuario los disfrute de la misma forma que si los comprara nuevos.
En este sentido, un artículo de Silicon repasa el proceso necesario para vender móviles reacondicionados. “Supone borrar los datos personales del antiguo propietario y certificarlo, auditarlo en 45 puntos de control, repararlo, limpiar y asegurar una higiene perfecta antes de volver a prepararlo para la venta”, explican.
Además, la atención al cliente es clave en el mercado de los móviles reacondicionados. Por eso, webs como Back Market, una de las más seguidas del sector en España, otorga a todos sus productos una garantía de dos años, 30 días de prueba sin coste, envíos gratuitos o la posibilidad de financiar la compra, entre otras ventajas.
Entre los móviles reacondicionados más vendidos, los iPhone de Apple o la gama Galaxy de Samsung se llevan la palma. Estos modelos suelen ser los más caros del mercado, con precios que superan los 1.000 euros nuevos. En este tipo de plataformas pueden llegar a costar un 40% menos, lo que, sumado a la garantía de un reacondicionamiento correcto, supone un ahorro considerable en los bolsillos de los consumidores.
Así, la venta de móviles reacondicionados se sitúa como una oportunidad de negocio muy rentable para los próximos años, y se suma a la tendencia de la venta y alquiler de productos y servicios de segunda mano que ha marcado los últimos meses.