«En la actualidad los grandes motores de búsqueda han pasado de centrar sus esfuerzos en ofrecer a los usuarios resultados más rápidos y de mayor calidad a socializar los resultados de las mismas. Las búsquedas sociales han pasado a ser el nuevo campo de batalla y por ello, en los últimos años, se han producido movimientos en esa dirección. Por ejemplo, Google ha aumentado la presencia e interacción de sus resultados de búsqueda con Twitter, Picassa, G+, YouTube o con cualquier otro medio social y abierto que un usuario incluya en su perfil. O también Microsoft dio sus primeros pasos dando un toque más ‘social’ a sus búsquedas con Bing a través de Facebook, haciendo que Bing indexe contenidos (fichas de perfil, grupos a los que se pertenece, gustos y afinidades)».
Así es como ven la actualidad de los grandes buscadores Ramón Castro y Antonio J. Florido, los dos creadores de KakuyLive. Insisten en que su idea no es hacerles la competencia a los grandes, si no que es un complemento que se instala en Chrome o Firefox que conecta a los usuarios que realizan la misma búsqueda independientemente del explorador que estén utilizando, y les permite intercambiar y contrastar información.
Aunque la tendencia es que cada vez todo sea más social en Internet, y los principales motores de búsqueda están acercándose a este proceso, estos dos emprendedores encontraban carencias. «Los buscadores limitan los resultados sociales de búsqueda a un determinado producto, ya sea Facebook o G+, y dentro de este producto, a los contactos del usuario. Y tampoco permiten una interactuación directa y a tiempo real entre los usuarios que muestran los resultados», explican Castro y Florido. Por eso quisieron que KakuyLive no se limitara a una red social o a los contactos de cada uno, si no que usa como red social todo Internet, y como contactos a todos sus usuarios.
La instalación de este complemento lógicamente es gratuita. ¿De dónde proviene entonces la rentabilidad? «Nuestro objetivo a corto y medio plazo es que el número de usuarios crezca. En estos momentos estamos en conversaciones con empresas referentes del sector para cerrar alianzas estratégicas. A largo plazo tenemos previsto rentabilizar el motor de búsqueda a través de nuestro propio programa de contextual ads».
Lanzaron el producto en abril de este año traducido a 11 idiomas para llegar a la mayor cantidad de usuarios posible. Se sirvieron de los ahorros de los dos socios y han comenzado una campaña de crowdfunding para potenciar la red de servidores y mejorar las funciones de KakuyLive.