Últimas noticias: Adaptarse a tiempos convulsosRondas: Kuikads, Vixiees y SteryonSello calidad mejores despachos4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Moléculas para detectar dopaje

Este departamento ha desarrollado ya un método para realizar tests rápidos de dopaje en sangre y orina. Al igual que a un buen detective se le evalúa por la calidad ...

08/03/2010  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir
Moléculas para detectar dopaje

Este departamento ha desarrollado ya un método para realizar tests rápidos de dopaje en sangre y orina.

Al igual que a un buen detective se le evalúa por la calidad de sus informantes, lo mismo se pue­de decir de un médico encargado del diagnóstico clínico. Con la diferencia de que en lugar de enfrentarse al crimen, se combaten enfermedades. “Nuestra principal línea de trabajo consiste en diseñar marcadores biológicos para detectar enfermedades. Buscamos marcadores biológicos específicos que puedan determinar o caracterizar una enfermedad concreta; o un determinado fraude alimentario; o una especificidad dentro de un ecosistema. A partir de ahí aplicamos técnicas específicas de química analítica (sobre todo, espectrometría de masas) para cuantificar y cualificar esos marcadores”, explica Ramón Barrio, catedrático de la Universidad del País Vasco.

“En el campo de la salud, pretendemos caracterizar un determinado biomarcador y con él poder decidir si una persona está enferma o no mediante un análisis de sangre u orina. Uno de los mayores problemas en el campo de la salud ahora mismo está en el campo del diagnóstico: muchas enfermedades tienen un diagnóstico específico y difícil”. Pero la salud no es el único campo de aplicación. Hay otros, como el del medio ambiente. “Hemos trabajado, por ejemplo, en el mundo de los plaguicidas: una planta que esté en contacto con un plaguicida puede modificar alguno de sus compuestos químicos habituales y esa modificación puede derivar en problemas de salud. Nosotros tratamos de buscar la modificación que se produce en la planta por la aplicación de fitosanitarios”, apunta Barrio. Otra aplicación se encuentra en el terreno de la alimentación “Aquí entrarían los fraudes alimentarios”, añade.

Moléculas para detectar dopaje
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir