x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Mobincube: Crea y vende tu propia app

Si tomamos la definición original de negocio disruptivo como un producto nuevo, que se dirige a un público que no es precisamente rico, ni experto, que democratiza un servicio, y ...

28/10/2013  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Vamos a aplicar el modelo de Clayton Christensen, padre del concepto original de ‘negocio disruptivo’, acuñado en el libro El dilema del innovador, a Mobimento Mobile, una pyme valenciana que ha lanzado Mobincube, una herramienta que permite diseñar apps y monetizarlas para todos los públicos a ver si pasa el examen.

Requisito Uno: te diriges a ese público que no tiene por qué ser experto. “En principio, nos enfocamos a usuarios un poco técnicos: al final había que programar las aplicaciones en un lenguaje xml y nosotros lo traducíamos a una aplicación compatible con otras plataformas, hacíamos la conversión en función de ese xml. Y decidimos dar un paso más: en lugar de crear un documento xml que defina la aplicación, que eso lo va a tener que hacer alguien que sepa algo de informática, vamos a un siguiente nivel, es decir, a crear interfaces para que de forma gráfica se puedan recopilar todos esos datos, decidir el diseño de la aplicación y nuestro motor genere los xml y luego gestione las aplicaciones. Ahí empezamos a ver que cualquiera podía hacer sus aplicaciones sin ser programador y sin ser técnico”, explica Ignacio Roda, uno de los cofundadores de Mobincube.

Conclusión: sí.

[pullquote align=’center’]“Nos costó al principio que se entendiera un modelo de negocio tan… americano”[/pullquote]

Requisito Dos:. vas por dónde no va la competencia. “Cuando empezamos había poca competencia. Y estaban dirigidas a programadores puros y duros. Nosotros apostamos por una herramienta intermedia. A medida que fuimos desarrollando la interfaz, comenzaron a salir más. Ahora hay 20-30 generadores, lo que pasa es que muchos son una plantilla en la que el usuario pone su canal de Youtube, Twitter o Facebook y con eso lanzan una aplicación. Así, la mayoría de ellas son iguales. En eso somos diferentes, porque la herramienta es flexible: el contenido, la estructura, la imagen… y, además, permite monetizar las aplicaciones de forma sencilla”.

Conclusión: Sí.

Requisito tres: el margen ya irá creciendo. “Queremos ofrecer Mobincube de forma gratuita, que la modalidad free genere ingresos y que esos ingresos se repartan con el usuario. Era un modelo americano que no terminaban de entender los consumidores. Hay personas que con la versión gratuita se hace sus aplicaciones y se lleva el 70% de los ingresos”.

Conclusión: Sí. Pero bueno, todo esto lo decimos nosotros, no ellos.

Una buena idea

Ignacio Roda, Cofundador Mobincube

“Al principio desarrollábamos videojuegos. Dentro del sector del software, este mercado es el que más te hace espabilar. Esto nos sirvió para conocer bien el desarrollo para dispositivos móviles. Los niveles de calidad de las operadoras eran mayores para juegos que para aplicaciones, así que nos ayudó a ponernos las pilas”.

Redacción Emprendedores