Al empezar su trayectoria, Mónica Fernández (arquitecta) y Agustín Góngora (director de proyectos) quisieron experimentar las ideas que tenían y qué mejor forma de hacerlo que vivir en ‘ellas’. “Nos enamorábamos de un lugar, adquiríamos el terreno, volcábamos nuestras ideas arquitectónicas y de innovación constructiva y vivíamos en esas casas para experimentar y evolucionar nuestras ideas”, recuerda Góngora.
Actualmente, todo este bagaje se ha transformado en una idea disruptiva a través de la propuesta de MINIcasasBarcelona , una microempresa que aporta soluciones a nuevas necesidades de espacio en MINIcasas de cerámica de 60m2 en 60 días de 60.000€, Triple60, «fácil de recordar y eje de nuestro compromiso real de entrega de llaves en 60 días», afirman.
“Con ello, hemos creado una nueva filosofía de vida: ‘Vivir sin prisas’- declaran-. Son minicasas libres de hipoteca y, a la vez, son casas que ‘crecen’ con el tiempo disfrutando de ella en cada momento de tu vida. Nuestras minicasas son artesanales de cerámica y sostenibles, respetuosas con el medio ambiente, con materiales Km0 y con un sistema constructivo basado en la artesanía transmitiendo autenticidad y originalidad. Para nosotros es importante los valores de transparencia con la fórmula Triple60: espacio en casas de 60 m2, en 60 días por 60.000 euros y con la exclusividad de cliente con 5 viviendas de edición limitada al año. La experiencia positiva de nuestros clientes es clave en el proceso desde el primer momento y lo llevamos a cabo con conversaciones previas para lograr una arquitectura emocional y cercana”.
Producto de un ‘brainstorming’
MINIcasasBarcelona surge de un brainstorming dentro del Laboratorio de ideas que fundaron los promotores en su inicio y del que surgen sus proyectos empresariales. Asimismo, el Laboratorio de ideas nació, a la vez, del concepto de “Nómadas de ciudad”, una iniciativa que llamó la atención en numerosos medio como algo innovador.
Antes de esto, los impulsores de MINIcasasBarcelona, tenían un estudio de arquitectura a pie de calle, “una idea innovadora que proponía a la persona como protagonista- sostienen-. En nuestras propuestas de diseño y edificación de casas de autor proponíamos ideas Icono en cada proyecto, éstas surgían de las conversaciones con los nuevos propietarios donde nos transmitían sus emociones, sus formas de vida, sus inquietudes sobre su hogar. En una ocasión nos solicitaron un suelo de vidrio para ver la colección de coches del garaje y en otra ocasión propusimos la recreación de las olas del mar en una adosada de Terrassa”.
Para cada idea nueva de negocio realizan un plan de empresa con el consiguiente estudio de mercado, proceso que les ayudó a identificar esta nueva oportunidad de negocio.
Crecimiento orgánico
“Según CECOT -patronal sectorial catalana- estábamos inventando un nuevo producto. Queríamos proponer una nueva fórmula de comprar MINIcasas y de gestionar el proceso con días de MINIcasas fáciles de comprar.
Con una idea tan innovadora, el primer reto que tuvieron que afrontar fue hacerse visibles y ubicarse en el mercado, algo que consiguieron “con publicidad emocional creando una zona de MINIcasas en la provincia Barcelona que llamamos “Vilatinyhouse” que promocionamos en Instagram”. Les apoyó también el apoyo recibido de TV3 que les brindó la oportunidad de aparecer en su canal tras hacerles un reportaje.
Tras algo más de cuatro años en el mercado, MINIcasasBarcelona cuenta con delegaciones nómadas, actualmente Barcelona y Girona. Desarrollan las delegaciones a través de lo que denominan embajadores, que son los nuevos propietarios. Cuentan también con embajadores internacionales que desean volver a Barcelona y residen ahora en Hong Kong, Suiza, Nueva York, Rusia, Francia…
Con esta filosofía y un crecimiento orgánico es como MINIcasasBarcelona ha pasado de una facturación de 56.000€ el año de su constitución (2017-2018) a los 300.000€ con los que tenían previsto cerrar el pasado año.