x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La solución completa a la prevención de riesgos laborales frente al coronavirus

En la startup Millas Digitales percibieron la oportunidad de negocio que generaba ‘la nueva normalidad’ en el trabajo y se apresuraron a adaptar su core business a la necesidad de ...

04/07/2020  Ana DelgadoIdeas de negocio

Millas Digitales es una startup de base tecnológica radicada en Madrid que nació con el propósito de ofrecer a otras empresas soluciones y servicios de transformación digital, innovación y ciberseguridad. En esas estaban cuando comenzó la pandemia y se declaró el confinamiento, tiempo que aprovecharon para virar la orientación del negocio y poner el foco en la búsqueda de soluciones para adaptar los espacios a la ‘nueva normalidad’.

El equipo ya venía trabajando con tecnología relacionada con el IoT, el Big Data o el blockchain, las mismas que ahora han aplicado para desarrollar soluciones que ayuden a las compañías en la prevención de riesgos laboralesfrente al coronavirus. De acuerdo con las recomendaciones dictadas por el Ministerio de Trabajo y Economía para la reanudación de la actividad empresarial y reincorporación a los puestos de trabajo, las soluciones de Millas digitales abordan dos grandes frentes: el distanciamiento social y el aforo y distribución del espacio.

Distanciamiento social

Para garantizar el distanciamiento social en las oficinas han desarrollado una aplicación móvil que funciona con bluetooth de bajo consumo. Cuando la app detecta que se ha quebrantado la distancia preconfigurada envía una señal de alarma al usuario que tanto puede sonora como lumínica o mediante la vibración del teléfono evitando así posibles descuidos de los empleados. Otra ventaja es que toda esa información del recorrido de los trabajadores queda registrada en la base de datos facilitando así la trazabilidad de posibles contagios en el supuesto de que se produzca algún caso de coronavirus.

Por otro lado, para facilitar el fichaje de los trabajadores de forma segura y cumplir con la obligación del control de horarios, han desarrollado un sistema basado en la huella biométrica del smartphone. De esta forma, los empleados pueden fichar desde su teléfono móvil sin necesidad que tocar superficies comunes y sin que nadie pueda suplantar la personalidad del trabajador.

Control del aforo y distribución

Aquí el objetivo es cumplir la nueva normativa de Prevención de Riesgos Laborales con un aforo máximo que será de hasta un máximo del 25%, 50%, 75% o 100% en cada uno de los períodos y conforme a lo dispuesto por la empresa.

Para ello, ofrecen una solución que permite conocer, a tiempo real, datos como el aforo, el tiempo real de la ocupación, posible generación de alarma, total de visitas diarias, el tiempo de estancia de cada una, detección de zonas con más concentración de personas de lo recomendable o conocimiento de salas vacías u ocupadas y la reserva de las mismas. Otra funcionalidad interesante es el control de las áreas desinfectadas conforme a los protocolos de desinfección para eliminar la carga viral determinada por la compañía. En este sentido, la herramienta permite conocer las zonas que han sido ya tratadas, fecha y hora de última desinfección; detectar zonas con mayor potencial de ser un foco de contagio, la trazabilidad de los equipos de limpieza o la recurrencia de los mismos.

En ninguno de apartados descritos han olvidado en Millas Digitales el cumplimiento de la normativa de la protección de datos. Asimismo, toda la información puede ser consultada a tiempo real por el administrador o administradores que haya nombrado la empresa que es la que tiene acceso al programa de mandos configurables a medida de sus necesidades.

Millas Digitales cobra conforme a los parámetros contratados y la dimensión del espacio a vigilar mediante un modelo de suscripción. Y aunque cualquier oficina podría beneficiarse de sus herramientas, en principio parecen más indicadas para aquellas empresas con un volumen de empleados importante. 

Ana Delgado