Saber el dinero que mueve la industria esotérica en el mundo es complicado, entre otras cosas porque siempre se ha movido en el mercado negro y resulta difícil distinguir ente un vendehúmos estrafalario y otro que se toma en serio su profesión. Sirva como dato orientativo una cifra publicada en 2018 por un diario financiero en el que se hablaba de 2 billones de euros, solo en España y solo con el tarot, con más de 100.000 personas que se dedicaban a echarlo e interpretarlo.
Sumemos al tarot otras disciplinas tipo carta astral, canalización, constelaciones familiares, quiromancia, numerología, feng shui y muchísimas otras más, para hacernos una idea de las cifras que manejan estos profesionales bajo manga.
Dotar de luz y transparencia a la industria esotérica o, como ellos prefieren llamarla, mística, es lo que se proponen los hermanos Reyes, Alejandra y Álvaro Pont Córdoba, fundadores de Miistico, una startup que busca revolucionar el sector de los servicios místicos.
A ellos la afición les viene desde pequeños. El abuelo tiene por costumbre hacer la carta astral a todos los nietos cuando tienen 10 años y luego se las regala cuando cumplen los 18. La inquietud responde al hecho de que él, nacido en la Guerra Civil, tuvo problemas para averiguar la fecha exacta de su nacimiento y no paró hasta descubrirla gracias a la astrología.
Por lo demás, en la familia hay un predominio de psicólogos y psiquiatras que no les impide el respeto por estos servicios. En el caso de los hermanos Pons se declinaron por otros perfiles: ADE (Reyes), Marketing y comunicación (Alejandra) y finanzas y tecnología (Álvaro). Uniendo sus distintos conocimientos decidieron, en pleno confinamiento, crear una empresa que ofreciese servicios esotéricos por el canal online.

Ni videntes ni ‘amarres’ del amor
“Miistico es un marketplace que pone en contacto a clientes de este tipo de servicios con profesionales serios y de experiencia probada”, define Reyes Pont la solución. En total son más de 25 especialidades las que se incluyen en la plataforma figurando el tarot, la astrología y la canalización entre los más demandados.
En estos momentos trabajan para el marketplace un total de 18 profesionales aunque tienen en lista de espera a 80. Si no aceptan al primero que llega es porque prefieren filtrarlos y seleccionar solo a aquellos que consideran mejores y experimentados. En el marketplace no vas a encontrar ni a videntes que te adivinen el futuro ni a exorcistas ni a curanderos ni a nadie que haga conjuros o practique rituales contra terceros, como amarres del amor.
“Solo trabajamos con personas que saben utilizar estas técnicas esotéricas y las prácticas místicas como herramientas que ayuden a otros en su camino hacia el autoconocimiento y el desarrollo personal”, aclara Reyes Pont. “Concebimos la carta astral, por ejemplo, como una guía para que la persona sepa cuáles son sus puntos fuertes y cuáles los débiles y, en función de ello, trabajar determinados aspectos”.
Un mercado muy de mujeres
Si al mes del lanzamiento de la plataforma, en noviembre de 2020, Miistico vendió 50 sesiones, en este momento supera ya las 120 al mes. Curioso que el 83% de los clientes que les llegan nunca antes se había atrevido a demandar un servicio místico, bien por miedo, bien por desconfianza, handicaps que parecen haber superado ellos con la digitalización y el enfoque de la empresa.
El 90% de los clientes corresponden a mujeres, con nivel socioeconómico medio-alto, buen nivel cultural y con edades de entre 28 y 65 años. El 29% son recurrentes. Similar es el perfil de los profesionales que trabajan en Miistico, donde solo cuentan con dos hombres.
Entre los motivos que impulsan a una persona a reclamar este tipo de trabajos místicos, destacan los momentos de cambio o algún bloqueo personal o emocional.
La forma de utilizar el servicio es registrarse en la plataforma; seleccionar la disciplina y al profesional; consultar su calendario integrado en el marketplace para elegir entre los días y las horas disponibles; y realizar el pago. Posteriormente, el cliente recibe un enlace para conectarse por Zoom en el momento indicado y recibir el servicio vía telemática. Una vez finalizado, se le pide una valoración –review– teniendo en cuenta lo bien que funcionan en este ámbito las recomendaciones de otros.
El 10% de los servicios de Miistico los ofrecen ya fuera de España dándose a conocer, sobre todo, a través de instagram e influencers que aprovechan de esta tendencia que, si siempre ha tenido buena acogida en el mercado nacional, a raíz de la pandemia ha cobrado un peso mayor. Saben también que están en un buen momento para salir al mercado basándose en casos de éxito como la estadounidense Co-Start, startup que ofrece horóscopos personalizados en línea y que ha recibido 21 millones de dólares de financiación.
Ellos, por ahora, se conforman con multiplicar la facturación por cuatro a lo largo de 2022 y, a más largo plazo, convertirse en el marketplace de referencia en servicios místicos profesionalizados en el Sur de Europa. Para conseguir el primero de los objetivos ampliarán las líneas de negocio con la venta de productos en su tienda online y ofreciendo cursos y talleres especializados.
Un planteamiento bastante distinto del que hablamos ya aquí de Argos Astral.