Aspiran a convertirse en la plataforma de trazabilidad universal, cubriendo la totalidad de la cadena de suministro de los productos alimentarios siguiendo el recorrido desde el origen hasta la bolsa del consumidor. En opinión de Mercatrace los dos eslabones más débiles de esa cadena son el consumidor final y los productores. A ellos prestan especial atención en su solución tecnológica.
Productores, intermediarios, distribuidores y consumidores son los actores que integran la cadena alimentaria. Por ley, cada vez que un producto cambia de manos, los participantes tienen que registrar a quién y qué producto han vendido. De esta manera, si hay una crisis alimentaria se puede recorrer la cadena de suministros. Mercatrace, a través de su plataforma colaborativa, procura a los consumidores la información de cada traza de compra-venta. El consumidor puede escanear la etiqueta del producto con su móvil, acceder gratuitamente a la plataforma y comprobar el historial del producto antes de adquirirlo. Puede también consultar cuáles son sus atributos, sus componentes y cualquier otra aclaración o información adicional que desee y no encuentre en el etiquetado.
En lo que respecta a los productores, se les ofrece la oportunidad de divulgar los beneficios de consumir sus productos, de destacarse de la competencia recogiendo en la plataforma su valor añadido y defenderse del fraude sobre el origen en aquellos casos de productores primarios y cooperativas que producen bajo sellos específicos como los de la denominación de origen, productos ecológicos, bio, etc. Mercatrace es para ellos un plus de garantía de calidad y les abre las puertas a posibles sinergias con otros actores de la cadena. También los comercios de cualquier tamaño tienen oportunidad de publicitar lo que venden y darse a conocer más allá de las zonas locales.
Modelo de negocio
Cada socio que se adhiera a la plataforma deberá abonar una cuota (fee) anual que le permitirá acceder a la solución 100% en la nube e incorporar los datos de sus productos que considere más relevantes. Dependiendo del uso, la cuota inicial que calcula Javier Asensio, CEO de Mercatrace, para los pequeños oscila entre los 60-90€ al año. Una vez subida la información, la tecnología blockchain en la que se apoyan imposibilita la manipulación de la misma. Esto es lo que asegura la veracidad de las trazas del producto, dado que si alguno de la cadena falta a la verdad, el siguiente lo desmiente. [Descubre lo que la nube puede hacer por tu negocio]
A largo plazo, Mercatrace pretende actuar como consultora en el ámbito de la seguridad alimentaria, trazabilidad agroalimentaria y servicios tecnológicos aplicados a la trazabilidad. En el caso de la seguridad, Javier Asensio destaca la utilidad de la herramienta para las autoridades sanitarias en caso de alertas alimentarias. La solución permitiría la identificación inmediata del foco y atajar su difusión.
Por qué ahora
En respuesta a las últimas crisis alimentarias, una serie de expertos en diversas áreas afines a la seguridad alimentaria, innovación tecnológica y empresarial se han unido en Madrid para dar solución a los problemas más acuciantes de la cadena de consumo. El resultado es Mercatrace, en la que tienen intereses un grupo de 4 empresas.
Cuenta Javier Asensio que el proceso de validación de la plataforma está siendo largo. Antes de lanzarlo al mercado quieren asegurarse de su eficacia y de que hay clientes dispuestos a pagar por ella. El interés recibido es la prueba que avala que es el momento adecuado para salir. “Están, por un lado, los consumidores, cada vez más informados, pero que demandan transparencia absoluta de lo que compran. Por otro lado están los productores, en defensa de una comunicación más directa con el cliente final”, dice Asensio. Otra prueba del interés de la iniciativa se halla en la campaña de equity crowdfunding que están llevando a cabo a través de la Bolsa Social, donde han recaudado ya el 64% del objetivo de 60.000-90.000€ perseguidos, cuando todavía quedan varias semanas para finalizar la campaña.
SEGURO QUE TE INTERESA…
10 ideas para montar un negocio en un sector emergente