Seis emprendedores del sector de las mascotas nos cuentan de primera mano cómo ven ellos el mercado y cómo aprovechar el tirón del momentos para encontrar oportunidades en él.

Patricia Seoane y María González, fundadoras de Barkibu, una empresa gallega que comercializa seguros de salud para perros y gatos y que opera de forma 100% digital. La app permite a los usuarios subir las facturas veterinarias y recibir los reembolsos de manera rápida y sencilla. Cuenta con más de 30.000 clientes y opera en España y en Alemania.
«El sector de las mascotas ofrece oportunidades significativas, impulsado por la creciente prioridad que los dueños dan al bienestar de sus animales. La innovación tecnológica impulsa nuevos modelos de negocio, como la telesalud para mascotas, aplicaciones móviles para el cuidado y seguimiento de la salud animal y plataformas de servicios personalizados. Estas innovaciones mejoran la vida de las mascotas, a la vez que abren puertas a empresas y startups que ofrecen desde alimentación personalizada hasta dispositivos de monitoreo en tiempo real. El éxito en este mercado depende de adaptarse a las necesidades cambiantes de las mascotas y sus dueños».
Gonzalo Noy y Sergi Font, fundadores de Dogfy Diet, una marca de comida cocinada para perros basada en un modelo de suscripción mensual. Se sirven de un algoritmo para diseñar raciones personalizadas para cada mascota en base a su raza, peso, actividad, edad, patologías… A día de hoy, producen 30 toneladas al día de comida para 65.000 clientes, cuentan con 340 empleados y facturan 30 millones de euros.
“La alimentación para mascotas es un sector que necesitaba evolucionar. Los perros se merecen algo mejor que unas pelotas marrones de pienso y respondiendo a que estamos humanizando a los perros y ahora son miembros de la familia tenemos que darles algo natural y casero, como nuestra comida. Por eso cada vez están surgiendo más oportunidades de negocio en el sector: seguros para mascotas, alimentación natural, snacks naturales, etc. Es un buen momento para crear nuevos proyectos donde el core del producto unifique y ofrezca respuesta a la demanda actual de humanización, transparencia en la calidad del producto y la personalización”.
Talía Bonmatí, CEO y fundadora de Dindog Tech, una empresa que desarrolla sistemas de telemedicina para el sector animal (Dinbeat) y humano (Plug&Health). Su producto principal es Dinbeat UNO, un arnés médico multiparamétrico que recopila y procesa datos clínicos de forma automática y en tiempo real. UNO se ha convertido en el sistema de telemedicina para mascotas pequeñas por excelencia entre los profesionales veterinarios.
«Emprender en un sector tradicional con un producto tecnológico es mucho más lento de lo que hayas planificado. El sector mascota se está adaptando a las nuevas tecnologías liderado por todo lo que pasa en Estados Unidos y gracias en parte a que grupos grandes de inversión están comprando centros veterinarios y distribuidoras para unificarlos. Esto hace que negocios históricamente muy tradicionales y en ocasiones fundados como una forma de autoempleo estén cambiando su modelo de negocio y se estén focalizando en generar ingresos, incorporando nuevas tecnologías que permitan optimizar recursos”.
“Para introducir un producto de forma exitosa y que perdure es importante que cumpla una serie de requisitos, el más importante es que resuelva un problema real.”
Vicente J. Lluch, cofundador y CEO de Forveter, la primera plataforma de compras 100% digital exclusiva para veterinarios. Su visión es dinamizar el sector digitalizando las compras de los centros veterinarios independientes y aportar valor a los laboratorios en la comercialización. Desde su plataforma, ayudan a comparan rápidamente entre miles de productos, comprar al mejor precio unitario sin la necesidad de adquirir grandes cantidades y sin compromiso anual de compra, ofrecen un soporte comercial inmediato y la posibilidad de hacer los pedidos en minutos desde el móvil, tablet u ordenador, las 24 horas y los 365 días al año; en 24 horas está en su clínica.
“El sector de las mascotas está poco digitalizado, por lo que hacen falta fórmulas para dinamizarlo y transformarlo y, en especial, en lo que se refiere a los profesionales veterinarios del sector que son también una parte muy importante del mismo. Ofrecer soluciones que les facilite el día a día de su práctica clínica es sin duda una oportunidad, especialmente a nivel de marketing, gestión de compras, gestión clínica, gestión de citas o servicios profesionales entre otros, porque son tareas que deben gestionar, pero no les gusta. Además, los profesionales veterinarios en España son en su mayoría mujeres y tienen menos de 45 años con un perfil muy digital”.
Marina Saurí, CEO y cofundadora de Qisu, una empresa que diseña, fabrica y vende moda y una gran variedad de accesorios para perros y sus dueños, con un modelo enfocado a la sostenibilidad.
“Estamos en un momento de transición en el sector de las mascotas donde la oferta no se ha adaptado a la demanda. Si quieres innovar en el sector tienes que entender el nuevo modelo de ‘familia multiespecie’. Analizar las necesidades que todavía no están cubiertas, que son muchas, como los accesorios para el paseo, los hoteles o residencias de corta duración para perros que ofrezcan confianza o las vitaminas y complementos alimentarios; si puede ser con un perro al lado mucho mejor”.
Imke Marks, fundadora de Mooiza, una marca que desarrolla nutracéuticos para perros y gatos. Suplementos alimenticios que combinan la eficacia del sector farmacéutico con la palatabilidad del sector de la alimentación. Su gama ZEN de calmantes naturales para mascotas ha sido varias veces seleccionada como número uno en ventas en Amazon.
“Para emprender en un sector tan dinámico como el de las mascotas, hay que tener en cuenta que nos dirigimos a un cliente y un consumidor distintos. Es necesario conocer las necesidades reales de ambos para diseñar una solución única. Conocer bien a nuestros clientes y consumidores nos permite adelantarnos y ofrecer productos que realmente marcan una diferencia para la mascota y su familia humana”.