x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

GearTranslations: Plataforma especializada en traducciones técnicas para empresas y organizaciones

Forma parte de nuestra tercera ‘Lista Emprendedores’, con las mejores startups innovadoras que ya están triunfando o lo van a hacer a corto plazo

26/10/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Especializados en minería de texto, durante su primer año trabajaron como una agencia tradicional de traducciones con freelances y colaboradores. “En 2014 entramos en Wayra tratando de convertir nuestra agencia tradicional en un marketplace de traductores y empresas que necesitaban traducciones. En la aceleradora, empezamos a agregar mucho valor a nivel tecnología, y nuestra plataforma se transformó en una gestión de contenidos y traducción de cara a clientes. Ahora, ya trabajamos con más de 2.000 traductores técnicos y damos servicio a más de 400 empresas y organizaciones de áreas tan diversas como farmacia, tecnología, industrial, cosmética… Son empresas que exportan y necesitan adaptar el contenido técnico de sus productos a otros mercados”, subraya Lourdes Rivas, fundadora y CEO de GearTranslations, ubicada en Tenerife.

A través de todo ese trabajo complejo de traducciones técnicas, la plataforma se ha especializado en minería de textos “y trabajamos en casos técnicos específicos (maquinaria, cosmética, análisis molecular, laboratorios farmacéuticos…) y obtenemos terminología técnica precisa. Nuestros traductores cuentan con muchos recursos en nuestra plataforma que les ayudan a traducir determinados casos técnicos. Gracias a la minería de datos, desarrollamos bases de datos muy amplias de términos técnicos, con los que somos capaces de traducir grandes textos complejos en muy poco tiempo. Por ejemplo, podemos entregar una traducción técnica de 20 páginas en 4 horas, algo que para los clientes significa una salida al mercado mucho más rápida”, añade Rivas, fundadora de esta startup que forma parte de nuestra tercera ‘Lista Emprendedores’.

Su plataforma está basada en machine learning para poder hacer esa minería de datos “y nos permite aprender del vocabulario del cliente. Generamos bases de datos con los contenidos de los clientes para saber cuáles son los términos que más utilizan, los técnicos, los SEO… para posicionar su producto fuera, etc. Ayudamos a nuestros clientes a internacionalizar sus productos de forma mucho más rápida, analizando su propio contenido y capitalizándolo en contenido propio”.

Con una facturación cercana a los 300.000 euros, este año han alcanzado el punto de equilibrio y están creciendo a nivel de desarrollo tecnológico de producto. “Estamos incorporando nuevos servicios para los clientes como estudios de mercado o análisis de la competencia”.

Además de Wayra, GearTranslations ha captado la atención de inversores como The Road Project, NXTP Labs o Bbooster Ventures. A finales de año, buscarán una ronda para atacar los mercados de Alemania, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

Redacción Emprendedores