x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Findasense: la empresa de ‘customer experience’ que ha facturado 18 millones

Forma parte de nuestra tercera ‘Lista Emprendedores’, con las mejores startups innovadoras que ya están triunfando o lo van a hacer a corto plazo.

24/09/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Cuentan con 12 oficinas, operan en 20 mercados y trabajan para grandes y medianas multinacionales. “Estamos en EEUU, Latinoamérica, España, Portugal, norte de África y países del sur de Europa como Italia. Y en sectores, operamos en gran consumo como alimentación, automoción, banca y telecomunicaciones”, enumera Rafael Tamames, cofundador, junto a Tomy Lorsch, de Findasense, dos emprendedores que invirtieron 1.500 euros cada uno “y cliente que conseguíamos, reinvertíamos todo en el crecimiento de la compañía. Eso es lo que nos ha permitido crecer. No hemos necesitado ningún inversor”.

Con esa filosofía, Findasense, que forma parte de nuestra tercera ‘Lista Emprendedores’, con las startups españolas mas innovadoras, ha conseguido facturar 18 millones. “Siempre hemos evolucionado sobre una máxima básica que es la de no gastar lo que no tenemos. Siempre hemos sido emprendedores e innovadores en el pensamiento y muy conservadores en la utilización del dinero. Nos hemos equivocado en el camino, como todos, pero hemos aprendido de nuestros errores y de nuestros aciertos. Con esta facturación, seguimos el mismo camino de inversiones selectivas y tratando de reinvertir todo en el crecimiento del negocio”.

Los dos socios trabajaban en sendas agencias de publicidad, que veían a Internet como el último eslabón de su cadena de negocio. “Nosotros, en cambio, veíamos la importancia de lo digital para el desarrollo de los consumidores. Teníamos la ventaja de que éramos consultores de lo que entonces era el marketing en buscadores. Teníamos clientes que nos buscaban a nosotros para trabajar la innovación”, sostiene Tamames, que recuerda a su primer cliente: “Fue Rumbo. En el mercado se ofrecían campañas y estrategias de comunicación, pero consultoría de negocio digital no la ofrecía casi nadie y nosotros, sí. Fuimos desarrollando poco a poco la tecnología y la fuimos incorporando a nuestros clientes. Traíamos estrategias novedosas de EEUU, Alemania e Inglaterra”.

Por ejemplo, gestionan toda la comunicación digital de Coca Cola en España y Latinoamérica, también con Vitaldent, o la plataforma digital de Movistar en Centroamérica.

En Findasense empezaron dos y ya son más de 300 personas. «Hemos ido paso a paso, porque hemos ido creciendo de personas y de oficinas. Lo hemos gestionado a través de una metodología que hemos implementado hace dos años y medio de autogestión que se llama Holacracia, que nos ha permitido que el espíritu emprendedor que teníamos los socios quede diversificado por las personas. Eso y también la importancia en los procesos de selección. Tenemos una máxima de que el proceso de contratación sea muy largo con varias entrevistas y aunque no hay una ciencia exacta y no siempre se acierta, nos ha permitido crecer con personas claves que han ido creciendo con nosotros. Y la confianza nos la han devuelto en la gestión de equipos. Gestionar personas es lo más complejo, pero estamos satisfechos con el trabajo realizado», asegura Tamames, que es autor del libro ¿Qué robot se ha llevado mi queso? (Alienta Editorial).

Findasense ha iniciado el proceso para crear un gran grupo de empresas en torno a diferentes áreas de negocio: «Estamos en una fase de crecimiento, tanto de empleados como de facturación, en torno al 25% anual en nuestras 12 oficinas en las que estamos. Este año abrimos México, que es un gran mercado con oficina. Y también este es el primer año en el que tenemos una junta directiva en la que no estamos los socios fundadores. Hemos decidido dar un paso lateral, para crear lo que tenemos en mente que sea nuestro grupo: un conjunto de empresas que rodean a Findasense en diferentes aspectos como la formación, una editorial… una serie de proyectos que tenemos en mente. Ese es el futuro. Nuestra prioridad es consolidar en los mercados en los que estamos y nuestras expectativas de crecimiento tienen que ver con México este año y algún país de Europa en los próximos dos años».

Redacción Emprendedores