x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ciencia rentable a corto plazo

¿Con enfoque de mercado, esto es, con productos vendibles, con estrategia de marketing y con dirección financiera?

19/04/2012  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Preparando el reportaje sobre el fenómeno startup en Israel nos encontramos con un negocio que llamó poderosamente nuestra atención: Yissum, una empresa 100% privada que se dedica a convertir en productos vendibles las investigaciones que salen de la universidad israelí. Lo íbamos a dejar aparcado sine die hasta que entrevistamos a uno de los fundadores de Mathlan, una empresa bilbaína que aplica ingeniería matemática a las empresas (ver despiece) y que ha salido de la Universidad de Deusto.

Nos contaba Lionel Nattes, su director financiero, que “en España, hay una cantidad enorme de centros de investigación semipúblicos o semiprivados que hacen proyectos a largo plazo de investigación. Y luego está la Universidad con proyectos a más largo plazo todavía. ¿Conclusión? Hay muchísimas empresas en las que las matemáticas pueden aportar valor y no lo pueden aportar porque tienen una necesidad de rentabilidad a muy corto plazo. ¿Por qué no acercamos un conocimiento que en general está en los laboratorios de I+D o en la Universidad al sector privado y con lo que necesita una empresa privada: un retorno de la inversión a corto o a medio plazo?”.

Plantear ahora mismo empresas especializadas en profesionalizar spinoffs en España es un tanto arriesgado por muy contundente que sea el argumento del corto plazo. Una cosa es que un sistema, como el israelí, nazca ya con ese modelo debajo del brazo y otra, como nos han señalado expertos de viveros y centros de transferencia de tecnología españoles, “que en nuestro país se deje en manos de una empresa privada la gestión de bienes públicos”.

Así que puede ser negocio darle una vuelta a esta idea: ¿Y empresas que se dediquen a ayudar a spinoffs universitarias a lanzar sus productos al mercado y que busquen en proyectos universitarios productos vendibles? “Dejarían de lado la gestión de la cartera de spinoff, y se centrarían en consultoría de marketing y finanzas, sin temas patrimoniales de por medio”, nos proponen.

Redacción Emprendedores