x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Matemáticas para niños con tecnología

Sesiones de 15 minutos al día y con el punto de mira tanto en colegios como en padres. Este es el modelo de Smartick.

31/01/2014  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

La formación online cada vez es más frecuente en personas adultas, pero no tanto para alumnos escolares. Sin embargo, a Daniel González y Javier Arroyo ese sector les resultaba el más apto para explotar. Con los malos resultados de los niños españoles en la mayoría de informes internacionales (TIMSS o PISA) decidieron diseñar una herramienta que les sirviera de apoyo y crearon Smartick. Se trata de un método para el aprendizaje de matemáticas enfocado a niños de entre 4 y 14 años, que se adapta a cada estudiante teniendo en cuenta sus conocimientos y su rendimiento individual a través de tareas que se realizan en su página web.

«Se puede trabajar desde un ordenador o tableta y está desarrollado con las tecnologías más modernas en lenguajes de programación, inteligencia artificial y análisis big data, por un equipo multidisciplinar de ingenieros, programadores, matemáticos, profesores, psicólogos y pedagogos», explican González y Arroyo, Ingeniero Industrial y economista respectivamente que ya contaban con experiencia previa en el mundo online. Para ello invirtieron unos 300.000 euros para poner en marcha el proyecto, destinados fundamentalmente a I+D, y reinvirtiendo beneficios hasta alcanzarl el millón de euros.

Las sesiones, de 15 minutos diarios, están enfocadas a que los alumnos aprendan a pensar y razonar con problemas de lógica, además de ir acompañado de juegos educativos para después de terminar con la sesión diaria. Los niños trabajan de forma autónoma con correcciones automáticas e inmediatas, y los padres o profesores reciben un informe con los resultados obtenidos ese día. Está concebido como un apoyo extraescolar, orientado tanto a padres como a profesores y colegios.

Antes de lanzar el producto, pusieron en marcha un programa piloto junto con la Comunidad de Madrid en el curso 2010/2011 en el que participaron más de 1.000 niños en 33 colegios distintos. En sólo 3 meses de uso el 94% de los alumnos mejoró su capacidad de cálculo, el 70% incrementó su nota de matemáticas y más de la mitad la del resto de asignaturas. Con esos resultados, sólo les faltaba sacarlo al mercado.

El precio de Smartick oscila entre los 25 y los 39 euros al mes por niño (el precio es diferente si se trata de una familia con varios niños o un colegio), un modelo de suscripción que en 2013 les supuso una facturación de 480.000 euros. Para este año esperan superar el millón de euros y ya tienen la mirada puesta en la internacionalización, ya que están adaptando la plataforma al español latinoamericano y preparando traducciones en inglés y en portugués. Mientras tanto siguen mejorando y ampliando la herramienta diariamente, ya que como ellos mismos dicen, con un producto tecnológico así, si dejas de dar pedales, te caes de la bicicleta.

www.smartick.es

Redacción Emprendedores