x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Makeroni: De la Basílica del Pilar a Cabo Cañaveral

Su dispositivo de asistencia a los astronautas en misiones espaciales les supuso el reconocimiento de la NASA que les premió con un viaje a Cabo Cañaveral. 

18/11/2015  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

La idea original era crear un dispositivo de asistencia visual para los astronautas que les permitiera controlar dentro de la nave los objetos a través de la mirada, dado que hay acciones que en estado de ingravidez son complicadas de realizar. El dispositivo es un wearable inalámbrico que combina tecnologías de visión artificial y tratamiento de la imagen para reconocer la posición de la pupila y poder controlar objetos sin necesidad de manipularlos. El ingenio, bautizado como “Eye of Horus” gustó en la NASA y por ello ganaron la categoría internacional KSC elegida por un jurado compuesto por ingenieros de la NASA, en el evento internacional Space Apps Challenge.

Útil para personas de movilidad limitada

Sin embargo, el prototipo funcional de ayuda a los astronautas tiene también útiles aplicaciones en la tierra, y más teniendo en cuenta que es un proyecto abierto del que cualquiera podría beneficiarse y hacer sus propias aportaciones. Pero la aplicación más inmediata es su conversión en un sistema apoyo para personas con discapacidad física o problemas de movilidad. Así, sólo con la mirada y mediante la instalación de balizas de luz (similar a la tecnología LIFI) podrían, por ejemplo, encender la luz o el aparato de música, cambiar el canal de la TV, activar una alarma de seguridad o actuaciones similares con un importante potencial de desarrollo al relacionarse con el Internet de las cosas.

El problema radica en que ninguno de sus inventores tiene ahora disposición para explotar el desarrollo dado que todos están empleados. La idea surgió en Makeroni que es una asociación tecnológica-cultural emplazada en Zaragoza para el desarrollo de proyectos creativos mediante el uso de nuevas tecnologías bajo la filosofía DIY (Do it Yourself). En este espacio confluyen creativos y diseñadores con tecnólogos que les aportan sus saberes para llevar a cabo la idea. Aprovechan también para dar rienda suelta a su espíritu emprendedor con investigaciones que no efectúan en sus puestos de trabajo. De aquí que estén dispuestos a abrir la puerta a cualquier inversor o empresario interesado en implementar y explotar este desarrollo reconocido por el Centro Espacial Kennedy.

Crowdfunding para pagar el viaje

Y en ello radica ahora el segundo problema. Y es que el premio incluye una visita, el próximo mes de diciembre, a Cabo Cañaveral (Florida) para los ganadores al objeto de conocer las instalaciones y presenciar en primera línea el lanzamiento de un transbordador espacial. La organización no debió de plantearse la posibilidad de que los ganadores no fuesen americanos porque las bases no contemplan los gastos de desplazamiento ni de la estancia en Florida. Pero tampoco a estos jóvenes aragoneses les gustaría dejar pasar la oportunidad de visitar las instalaciones y captar conocimiento que redundará en beneficio nacional con algo que califican de “un pequeño paso para la NASA y un gran paso para los jóvenes españoles”.

Para reunir fondos que les ayuden a financiar el viaje es para lo que han organizado esta campaña de crowdfunding, además de ofrecerse a cualquier tipo de colaboración con el fin de conseguir un patrocinio.

http://www.ronritual.com/ronfunding/proyectos/lista/mas-financiados

http://makeronilabs.com/

Redacción Emprendedores