x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Modernidad y estilo en el intercambio vacacional

Vio un mercado desfasado y lo ha modernizado. Para ello, se ha apoyado en la tecnología y en las redes sociales.

21/02/2013  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

La idea surgió después de echar un vistazo al mercado del intercambio de casa para vacaciones”, explica Debbie Wosskow, que en 2011 lanzó Love Home Swap con la idea de renovar un mercado obsoleto.

“El concepto de intercambio de casas seguía siendo muy atractivo para los consumidores, incluso más ahora con la situación económica y la expansión del social travel. Sin embargo, el sector estaba desfasado, todavía funcionaba en Web 1.0 y con una necesidad de modernización. Vimos una oportunidad clara de ofrecer algo diferente, de forma rápida y a un coste muy bajo”, afirma Wosskow, que lanzó su proyecto con una inversión inicial de capital de riesgo de 250.000 euros, seguidos en 2012 con otra inyección de 985.000 euros.

Estilo y conectividad
Los dos valores diferenciadores de esta aventura son el énfasis que ha puesto en que las casas que oferta sean estilosas y con una web con diseño moderno, así como que exista una conectividad en redes sociales para sus usuarios. “Somos la única empresa de intercambio vacacional con presencia en Facebook, Skype y Linkedln Connect, lo que ofrece a los consumidores la posibilidad de encontrar la casa que buscan en 120 países dentro de su red social, algo que implementa la confianza así como el crecimiento viral”.

Su principal audiencia son familias, jubilados y viajeros independientes con expectativas de disfrutar de unas vacaciones y sacar el mayor partido posible a las amenidades locales, algo que consigue con la implementación de la conectividad social: al llegar al destino, ya saben cuáles son los restaurantes y lugares que visitar e incluso a quién preguntar en la localidad en caso de necesidad.

Love Home Swap obtuvo unos ingresos en el primer año de un millón de euros y el año pasado, 2,5. Los ingresos proceden de la cuota por registro (117 euros) y las suscripciones mensuales, que varían de 12 a 20 euros. Además, “ofrecemos un seguro para los clientes (Home Swap Insurance), que es un valor añadido”.

www.lovehomeswap.com

Redacción Emprendedores