x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Dos startups que encandilan a los amantes de los libros

Bimdu, una startup para intercambiar libros, y Perlego, para alquilar títulos con un modelo igual a Netflix, reinventan el sector y dan acceso a más contenido por poco dinero

30/03/2022  Pilar AlcazarIdeas de negocio

Bimdu trae a la industria editorial el modelo de la moda de segunda mano, facilitando a los lectores dar una segunda vida a sus libros de texto, novelas, poesía, relatos, ensayos… creando una industria más sostenible y accediendo ellos mismos a nuevos contenidos de forma gratuita.

Creada por Aitor Marco, un joven ingeniero del País Vasco, la app ayuda a los lectores más ávidos a encontrar los títulos que le interesan en las librerías de sus vecinos más próximos. Es decir, se pueden buscar los libros de segunda mano que se encuentran alrededor del usuario. Además, permite ver lo que los demás quieren adquirir (su lista de deseos) lo que facilita poderles ofrecer los títulos que tengamos en propiedad y coincidan con sus gustos.

La app dispone también de un chat para facilitar el intercambio entre vendedores y compradores y encontrar personas con gustos afines con los que intercambiar títulos.

Está disponible para dispositivos Android en todos los países de habla hispana: España, Argentina, México, Perú o Colombia y se puede descargar en Google Play.

Alquiler de libros

Otra startup que busca ampliar el acceso a contenidos por menos dinero es Perlego: el Netflix de los libros. Esta plataforma basada en Reino Unido ofrece acceso ilimitado a más de 800.000 libros educativos en seis idiomas, facilitando así a los estudiantes el contenido necesario para su formación sin gastar una millonada en los libros.

Cuenta con más de 5.000 editoriales (la mayoría del mercado global), que a través de la aplicación acceden a una audiencia afín a su oferta y eliminan la piratería habitual de este tipo de contenidos.

En el último año sus suscripciones aumentaron un 450% y acaba de recibir una ronda de 50 millones de dólares para impulsar su crecimiento en sus principales mercados: Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Puedes leer más sobre startups innovadoras aquí: 6 ideas clave para emprender en el sector Edtech