El Gobierno tiene que aprobar, antes de que concluya 2010, la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados, una norma que, básicamente, es una trasposición de la directiva marco de residuos europea. Se trata de una directiva ambiciosa en virtud de la cual España tiene que cumplir el objetivo de reducir un 30% los residuos y garantizar un 50% su reutilización de aquí al año 2020, a un ritmo de un 3% de reducción anual y del 5% de reutilización anual.
Recogida de envases. ¿Y por qué te contamos todo esto? Porque con los actuales sistemas no es suficiente. Es necesario desarrollar nuevas soluciones más eficientes. La nueva ley va a exigir, por ejemplo, “la incorporación de sistemas de devolución, depósito y retorno”, según su redacción actual (el proceso de participación pública concluyó en agosto). Vamos, pagar por los envases al comprar el producto y recuperar el dinero al devolverlos para todos aquellos residuos en los que sea más eficaz que los actuales sistemas de recogida selectiva. Y esto se tendrá que hacer de alguna forma, ¿no crees que alguien tendrá que gestionarlo, aunque luego sea responsabilidad de las Administraciones públicas?

TECNOLOGÍA MÁS LIMPIA
El anteproyecto de ley (que te puedes descargar en formato pdf en www.emprendedores.es) prevé también “la promoción de la investigación destinada a obtener tecnologías y productos más limpios y con menos residuos”, lo que debería traducirse en la financiación de proyectos de investigación… o para ayudar a proyectos de inversión a dar el salto al mundo de la empresa.
En este mismo sentido, la ley se compromete a la promoción del ecodiseño, que define como “la integración sistemática de los aspectos medioambientales en el diseño de productos con el fin de mejorar el comportamiento medioambiental a lo largo de su ciclo de vida”. Esto debería abrir la puerta a iniciativas de consultoría en este campo.
La ley, entre otras medidas, aboga también “por la promoción de sistemas de gestión medioambiental acreditables, incluidas las normas EMAS e ISO 14001”. ¿Alguna idea…?
ESTUDIO DE MERCADO
Algunos datos. Ecovidrio afirma que en 2007 (última fecha disponible), se reciclaron 936.337 toneladas de vidrio (una tasa de reciclado del 56%). De este total, 657.330 toneladas correspondieron al vidrio municipal procedente de los contenedores, los iglús verdes, mientras que las 279.007 toneladas restantes procedieron de otras fuentes (plantas de envasado, de selección, etc.). En el caso de los envases ligeros, Ecoembes señala que en 2008 se reciclaron aproximadamente 1.250.000 toneladas, lo que representa el 62% de los envases puestos en el mercado.