Esta startup de origen jerezano se alzó la semana pasada con el premio en el Día de la Persona Emprendedora en Andalucía 2018. Ya antes habían obtenido otros reconocimientos, entre ellos el de Cosmoprof Awards, que Rubén Rubiales, cofundador y CEO de Lesielle , define como “los Oscar en el mundo de la cosmética”. Les veremos también en la próxima edición de South Summit donde resultaron finalistas en la categoría B2C. Otro hito fue lograr una recaudación cercana a los 22.000€ en una campaña en Kickstarter donde la mayoría de los proyectos son de base tecnológica.
Y eso que el equipo fundador se ha saltado algunas de esas reglas de las que se dice que siempre fallan. Rubén Rubiales es amigo desde la infancia de Alberto Portillo (CTO) y novio de Sophie Suter. Ello no quita para que lo primero que hiciesen los 3 fuera redactar y suscribir un pacto de socios.
En cuanto al producto que tienen previsto lanzar al mercado antes de que finalice el año consiste, primero, en un hardware que hace las veces de dispensador. En este se introduce una crema base, apta para cada determinado tipo de pieles y, luego, ofrecen hasta 16 activos específicos distintos envasados en cápsulas que los clientes combinan a demanda conforme a las características de su piel, bien se trate de pieles secas, grasas, mixtas, con rojeces, antienvejecimiento, exfoliante… En cada tipo de piel hay variantes como las que incluyen el protector solar, diferentes texturas y otra opcion a elegir entre 100% natural o una mezcla de ingrediente naturales y de laboratorio. De esta manera es como, con son solo apretar un botón y desde su propia casa, el cliente puede prepararse una cosmética personalizada a precio más económico del habitual. Esa es la propuesta de valor de esta compañía que asegura haber “creado la primera cosmética adaptativa del mundo”.
En cuanto a los productos que utilizan, decir que ellos elaboran nuevas fórmulas, pero no se dedican a investigar activos valiéndose de los mismos que llevan años funcionando en el mercado sobradamente testados. “Esto lleva años, dinero y además queríamos ofrecer ingredientes con trayectoria para asegurar la eficacia”, dice Rubiales.
La cosmética, un área atractiva para los inversores
La idea captó la atención de los inversores casi desde el principio dando entrada en la sociedad, entre otros, a Francisco Fortes, quien se hará cargo también del desarrollo de negocio y distribución. Asimismo, están negociando la entrada de nuevos socios capitalistas y estratégicos relacionados con el sector. Afrontarán así más relajados el proceso del fabricación en el que se hallan inmersos en este momento para luego distribuir producto a través de la venta online y grandes retailers del mundo de la belleza, tipo El Corte Inglés o Primor, por poner un ejemplo.
Por otro lado, para solucionar la dudas de aquellas personas que no sepan con certeza cuál es su tipo de piel ni los compuestos que le convienen, desarrollan una aplicación móvil con las recomendaciones oportunas. Procurarán así el tratamiento ad hoc para el cuidado de su piel para una duración aproximada de siete semanas. En cuanto al precio de lanzamiento lo han fijado en 99€ donde se incluye el dispensador, la crema base y 3 cápsulas con diferentes activos. Luego ya el precio de cada cartucho individual dependerá del activo, pero la media estará entre los 5 y 7 €.
Hasta ahora llevan invertidos 325.000€, 125.000 de los cuales corresponden a recursos propios. En cuanto a las previsiones, Rubiales no se atreve a aventurar mucho porque dependerá, en parte, del cierre de algunas negociaciones “con actores muy potentes”.
El equipo se halla todavía en fase de investigación y desarrollo, por lo que no sabemos cuándo lanzarán el primer producto al mercado.