x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Legislación común? Lo mismo es negocio

¿Estás montando un negocio que ayuda a adaptar o cumplir con una ley? ¿Sabes si afecta también a otros países?

17/07/2012  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

En el anterior número de Emprendedores hablábamos de la importancia de montar un proyecto internacional desde el día uno. ¿Y sí la legislación internacional te ayudara a ello? Porque te puede ocurrir como a los fundadores de Iristrace, que se dieron cuenta de que la aplicación que estaban desarrollando para adaptar a un sector –pymes y autónomos del sector de alimentación– a una legislación nacional –seguridad alimentaria– era una transposición de una directiva europea y que ésta, a su vez, se derivaba de un acuerdo de la FAO y la OMS, con lo que su proyecto local se convertía, con pequeños ajustes y una adaptación de idiomas, en un proyecto internacional.

Energía. Claro, lees esto, y dices: Estos tipos de emprendedores se han dado un golpe en la cabeza. Y no andas desencaminado, al menos en lo que a esta sección se refiere, pero luego lees en la prensa que una directiva europea modificará el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (Real Decreto 1027/2007), relativo a las inspecciones periódicas de eficiencia energética de las instalaciones térmicas en edificios, y obligará a la certificación energética de los edificios… y seguro que tu percepción cambia. Se trata, según la Comisión Nacional de Energía (CNE), “de un procedimiento de certificación de eficiencia energética de edificios basado en parámetros objetivos, y cuyo resultado se recogerá en un certificado o etiqueta, de estructura similar a la que ya tienen otros aparatos de consumo y que será válida como distintivo común en toda la Unión Europea”. Hmmm… ¿A ver si no va a ser sólo la seguridad alimentaria?

Estudio de Mercado

¿Oportunidades en software libre para adaptar a la Administración? ¿Y si te decimos que en breve se adaptará en España una directiva europea que obligará a la Administración pública a compartir todos los desarrollos que haya realizado hasta ahora de software y a reutilizarlos dentro de su estructura? En la actualidad, el Gobierno vasco está tramitando ya un decreto ley que va a obligar a la reutilización del software en la Administración vasca así como la liberalización de aplicaciones en todo el sector público del Gobierno vasco. Esto supondrá que habrá que adaptar muchas administraciones para atender a los ciudadanos, y que al ser un proyecto europeo las adaptaciones se tendrán que hacer también fuera del País Vasco y también en otros países de la Unión Europea.

Iristrace: Seguridad alimentaria, más fácil y con menos papeles

En casa del panadero, cuchillo al papeleo. “La idea surgió de una necesidad. Mi familia tiene una panadería y llegó un momento en el que me tocó ocuparme de la implantación de la normativa de seguridad alimentaria. Me di cuenta de que resulta difícil que una micropyme entienda de leyes. Así que traté de simplificar el proceso de la aplicación de la ley, traduciendo esta en preguntas sencillas, de tal forma que estos empresarios sólo tuvieran que responderlas en un programa informático, que se encargaría de generar automáticamente la documentación para pasar las inspecciones de Sanidad”, explica César Muriel, cofundador de Iristrace. “Se genera una lista de tareas planificadas –control de calidad de agua, limpieza y mantenimiento de instalciones, manipulación de alimentos, etc.– para cada uno de sus trabajadores y así cumplir con la ley. A medida que se van realizando las tareas, se actualiza el registro con el que tienen que cumplir para pasar la auditoría. Se olvidan de papeles. Y cuando llega Sanidad, tan sólo tienen que dar al botón de imprimir”, continúa. ¿Sencillo, verdad? Pues resulta que a la micropyme no le interesaba. “No tanto por el coste como por la barrera tecnológica. A quien sí le interesa es a las grandes empresas y pymes de cierto volumen, además de a los consultores que ofrecen sus servicios a estas empresas. Con esta herramienta pueden controlar el día a día de su trabajo, sin necesidad de desplazarse”, añade.

“Uno de los potenciales, y era una de las oportunidades de mercado más grandes, consiste en que la ley de seguridad alimentaria es una ley que en un 99% es común a todos los países. Proviene de un acuerdo que tomaron la FAO y la OMS para el control de la alimentación”.

Una buena idea

Mismo producto, con marca blanca. “También tenemos una marca blanca de nuestro producto dirigida a consultores de empresas en materia de seguridad alimentaria. Esto nos ofrece una ventaja competitiva. Cuando comenzamos con la labor comercial, los consultores nos decían: ‘vale, uso esta herramienta, pero si mi cliente ve vuestro nombre a lo mejor prefiere contrataros a vosotros…’. ¿La solución? Una copia con marca blanca, un espejo de nuestra aplicación para que el consultor pueda ofrecérsela a sus clientes. ¿Dónde está la ventaja? Controlamos las versiones y nos adelantamos a la competencia con una herramienta adaptada”.

Redacción Emprendedores