x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Servicios legales para el Turismo

Se definen como el primer despacho de abogados en España especializado en ofrecer servicio legal a cualquier tipo de empresa del sector turístico.

03/03/2015  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Asesoramiento y soluciones a la problemática actual de las viviendas utilizadas como alojamiento turístico en perjuicio del sector hotelero; la adquisición de organizaciones para formar grupos verticales de empresas o el conflicto «rent a car” que puede derivar en la comisión de delitos como robos o tráfico de drogas, forman parte de la casuística que atiende Legal Travel.

José Antonio Benavides y Antonio Callejón, sus responsables, acumulan una dilatada experiencia profesional como abogados en empresas del sector turístico. Han trabajado en los departamentos jurídicos de compañías como Globalia o Viajes Meliá. El desarrollo de su actividad les sirvió para detectar un hueco importante aprovechable por abogados especializados en la materia dispuestos a dar servicio legal a gran parte de empresas turísticas sin recursos para sostener un departamento propio. Así es como dejaron de ejercer el Derecho en la modalidad de in-house para externalizar el servicio y ofrecer cobertura legal a cualquier tipo de operador turístico.

Profesionalización del sector

El primer propósito es pues empresarial en un modelo B2B con el que ofrecer actividad legal a personas jurídicas del sector. Sin embargo hablan también de una segunda vertiente donde se erigen en defensa del Derecho turístico en términos legislativos y académicos. Con esto desean impulsar la formación reglada de esta materia y su inclusión en los planes de estudio de Derecho en una rama, como es el Turismo, con un fuerte “impacto en el Producto Interior Bruto del país”.

Captación de talento

Se amparan en que una de las mayores dificultades que han encontrado en la creación de Legal Travel ha sido “la captación de talento ya que este modelo de negocio se basa en el capital humano”. Para solventarlo han tirado de profesionales en ejercicio de empresas afines hasta sumar la contratación de 14 abogados.

Conflictos internacionales

Esperaron a lanzar la marca, registrada a finales de 2014, hasta asegurarse una masa mínima de clientes y cerrar alianzas con empresas y organismos internacionales. En el primer apartado cuentan ya con seis clientes fijos que esperan elevar a 15 antes que de finalice el año. En cuanto a los contactos exteriores hablan de conexiones estratégicas con despachos de abogados especializados en Colombia, Chile, Reino Unido, China… tanto para dar respuesta a asuntos de carácter internacional que puedan afectar a sus clientes como para ofrecer asesoramiento a inversores extranjeros con intereses en el mercado turístico nacional.

En cuanto a la financiación se han valido en exclusiva de recursos propios renunciando a subvenciones u otras ayudas que pudieran comprometer el ejercicio de la abogacía y «adulterar el modelo de negocio que buscamos».

http://legaltravel.es/

Redacción Emprendedores