Últimas noticias: Glovo no pagará a Just EatSeguridad laboral en olas de calorPymes y sostenibilidadINCYDE: el valor de la incubaciónMytripleA democratiza la inversiónLa red de incubación de INCYDENueva forma de facturar para pymesInscríbete al Maratón UMHDesigualdad en las empresasStartups serie A
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Laberintos de maíz

Con tan sólo 15 años, Scott Skelly supo reconocer una oportunidad empresarial para convertirla en un negocio que hoy le reporta unos 30.000 euros al año, un salario con el ...

29/01/2010  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

Con tan sólo 15 años, Scott Skelly supo reconocer una oportunidad empresarial para convertirla en un negocio que hoy le reporta unos 30.000 euros al año, un salario con el que muchos estudiantes soñarían. “Todo comenzó durante las vacaciones de invierno del año 2003/2004. Estaba aburrido en la granja en la que vivo y diseñé una página web con ubicaciones de laberintos en campos de maíz en Estados Unidos”, dice este joven emprendedor. “En seguida recibí e-mails preguntándome cómo podrían hacer su propio laberinto, así que decidí escribir un libro al respecto y eso fue la primera piedra de la empresa”, recuerda Skelly, que asegura que nunca se endeudó gracias a que pudo usar la maquinaria que su padre tenía en la granja, “aunque recientemente he reinvertido en un GPS, un tractor y un cortador de césped”, subraya.
Desde el año 2004, Corn Maze America (www.cornmazesamerica.com)no ha parado de crecer al tiempo que Skelly ha seguido estudiando.
La empresa ofrece varios servicios: diseño de laberintos, corte del maíz, consejos para visitantes… y ha sido la encargada de diseñar el primer laberinto de maíz en China, “y dentro de poco vamos a crear un laberinto en una zona urbana por un periodo limitado de tiempo”, asegura Skelly.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir