x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La segunda reinvención del emprendedor

Héctor Robles, fundador y director de la consultora de innovación Domo.es y del movimiento de transformación HonestStrategy.com, subraya tres focos en los que centrarte cuando tu primer emprendimiento no te ...

09/11/2020  Redacción EmprendedoresDesarrollo personal

Experto en innovación, liderazgo y reinvención personal, profesional y empresarial, Héctor Robles ha ayudado a decenas de empresas y cientos de profesionales a reinventarse para ser la mejor versión de sí mismos y llevar una vida más plena, feliz, exitosa y sostenible.

Corría el año 2000, cuando Robles decidió dar el salto y pasar de un contrato indefinido bien remunerado como ingeniero de diseño, en una maravillosa empresa muy alineada con sus valores, a montar su propia empresa, una consultora de innovación. De eso hace ya 20 años. En contra de lo que pudiera parecer, ese salto fue mucho más fácil que su segunda reinvención como emprendedor.

«En los primeros seis años con mi empresa, pasé de la nada a tener clientes estables, marcas muy reconocidas que nos pagaban lo que les pedíamos, con proyectos en más de 30 sectores que se podían ver en cinco continentes, varios de ellos patentes mundiales y algunos premios internacionales de innovación. Aparentemente, vivíamos el éxito. Sin embargo, algo en mi interior no estaba bien. No veía la felicidad ni el estilo de vida por la que había montado esta empresa».

Y es que, por otro lado, en esos seis años, a pesar de tener un gran equipo, Robles no había cogido ni un solo día de descanso, las jornadas eran eternas, se pasaba el día apagando fuegos, la salud empezaba a resentirse, los hobbies los puso en stand by, los amigos se iban esfumando y la relación de pareja peligraba. Demasiado sufrimiento y lágrimas.

Así que, en diciembre de 2007, «decidí contratar un mentor (obligatorio), con el que estuve un año, para reinventarme yo y mi empresa. En esa segunda reinvención, descubrí que hay tres focos que son los que te ayudarán a vivir desde esa plenitud, éxito, felicidad y sostenibilidad anheladas como emprendedor»:

1. Autenticidad

Nos compran por cómo somos. No por nuestros productos o servicios, ni siquiera por las experiencias que ofrecemos, que no dejan de ser un resultado de cómo somos. Para ello, hay que conocerse bien, conocer nuestros valores (lo que es importante para nosotros), nuestro valor, nuestro talento y nuestras peculiaridades, aquello que nos hace únicos.

Y, además, conviene entender que no debemos querer agradar a todo el mundo. Desde nuestra autenticidad atraeremos como un imán a mucha gente que se convertirá en fans además de clientes. Y de esto va hoy en día el mundo de las marcas. Tú eres tu marca y tu empresa es tu otra marca. Haz que tu autenticidad se respire por los poros de tu empresa y de tus productos, servicios y experiencias. Además de clientes, estar conectado con uno mismo y mostrarte cómo eres te dará mucha paz, más energía y un sentimiento de plenitud.
Es lo que desde el movimiento Honest Strategy llamamos honestidad con uno mismo.

2. Liderazgo innovador

Haz lo que creas que tienes que hacer, independientemente, de lo que los demás digan, piensen o hagan. ¿Es tu vida o la de los demás? Pues parece que se nos olvida. En el plano empresarial me cansé de ver año tras año a empresas que miraban más a la competencia que a lo que sentían que querían hacer. Y eso, en épocas de crisis como las dos últimas, les ha pasado factura.

Para ser un líder innovador deberás aprender algunas habilidades y metodologías, pero, sobre todo, tendrás que aprender a gestionar tus emociones cuando decidas hacer algo y los de tu lado (amigos, familia, equipo) no te entiendan e incluso no te apoyen y te digan: “Ahora no es el momento de arriesgar” o “¡Estás loco, con lo bien que estás ahora!” o “¿Estás seguro que eso va a funcionar?”. Fortalecer tu autoestima y seguridad en ti mismo. Este es el auténtico liderazgo que tendrás que aprender. Y este te llevará a dejar un legado para la humanidad.

Esto en Honest Strategy lo llamamos honestidad con la humanidad.

3. Propósito centrado en los usuarios

¿Para qué existe tu empresa? ¿Cuál es la razón de ser de ella? Descubrí algo extraño. Resulta que las empresas y sus profesionales están más pendientes de atender a quien les paga e incluso a los intermediarios y proveedores, que de quien va a disfrutar de sus productos o servicios: sus usuarios.

Lo explico con un ejemplo: empresa que ofrece campamentos para niños. Muchas se centran más en llegar a acuerdos con colegios o en vender a los padres (los del dinero) que en hacer que los niños vivan una increíble experiencia y quieran repetir. O que los niños deseen tanto ir a ese campamento aún sin haber estado en él. El que no entienda esto es porque no tiene hijos. Pues parece ser que en el mundo emprendedor esto se ha olvidado y sólo van a por el de la pasta. Si quieres éxito y sostenibilidad, atiende primero a tus usuarios. Focalízate en ellos porque además, son la razón de ser de tu empresa.

Es lo que en Honest Strategy llamamos honestidad con los usuarios.

La segunda reinvención del emprendedor

Conecta con tu talento y tu propósito

«Desde estos tres focos me reinventé y el resultado fue conseguir el estilo de vida que buscaba. Empecé a viajar por el mundo, viajes de 35 días seguidos en países increíbles, cancelé toda mi deuda con bancos, me compré la casa de mis sueños, decidía si un martes quería trabajar o ir a esquiar, tuve un hijo, etc. Todo lo anterior en el ámbito del ‘tener’ y el ‘hacer’. Y desde el ‘ser’, me empecé a sentir más pleno al estar más conectado con mi talento y mi propósito, a pesar de que mi nivel de conexión antes ya era alto (90 por ciento). Pero, es lo que tiene ser un inconformista: sólo nos conformamos con vivir la vida al 100%».

«Si eres un inconformista y quieres dar un salto como el que yo di hace 12 años, no debes perderte el HONEST SUMMIT entre el 24 y el 27 de noviembre. El mayor evento de reinvención personal y profesional en habla hispana, que en realidad es un viaje de transformación de cuatro días». Inscríbete, pinchando aquí.

Redacción Emprendedores