ScaleUp Champions es la liga de las startups más innovadoras de Europa. Un proyecto europeo en el que participan La Salle-URL y La Salle Technov, además de cuatro parques científicos y centros universitarios de Estonia, Dinamarca, Lituania y Polonia, con el que se reivindica la mentalidad innovadora para salir de la actual crisis económica y sanitaria. Hoy queda más claro que nunca que la flexibilidad y la innovación son claves para que las empresas afronten con éxito los cambios que trae el nuevo contexto. Y Europa quiere preparar a sus empresas para ello empujando a sus empresas hacia estrategias más disruptivas y reforzando el ecosistema innovador con iniciativas, recomendaciones y proyectos como ScaleUp Champions.
Las startups participantes en el proyecto, financiado por la Comisión Europea, propondrán soluciones a los retos identificados en industrias de varios sectores: financiero, médico, la energía verde, las smart cities y la industria 4.0.
En este sentido, ScaleUp Champions busca compañías que estén abiertas a redefinir sus modelos de operar y quieran romper con los modelos clásicos, explorando soluciones que las startups ya tienen integradas. La iniciativa quiere fomentar y auspiciar la cooperación entre grandes corporaciones y empresas emergentes, utilizando las soluciones innovadoras de las startups para ayudar a las grandes empresas a diversificar sus modelos de negocio y para que estimulen su desarrollo aplicando las estrategias innovadoras.
En esta línea de trabajo, La Salle-URL y La Salle Technova cuentan con varios casos de éxito en la relación entre empresa y startup. Como Mayordomo Smart Points, una compañía que ha participado en eDelivery y BMP, dos de las aceleradoras de La Salle Technova, y ha compartido experiencias con empresas como Mango, Viena y JLL. Esta vinculación ayudó a las dos partes a orientar y mejorar sus servicios, adecuándolos a las necesidades del mercado.
Mayordomo, gracias a su participación en los programas de La Salle Technova, ha firmado acuerdos de colaboración con CBRE y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona para instalar taquillas inteligentes en sus instalaciones. “Participar en los programas de La Salle Technova en nuestros comienzos nos ha ayudado a formarnos y a crecer como empresa. Con los años hemos conseguido alcanzar metas, posicionándonos como líderes en servicios inteligentes a nivel europeo y poniendo la vista en nuevos mercados, como Nueva York y Hong Kong”, explican los responsables de Mayordomo Smart Points.
Para Mario Serrano, director del Departamento Urbanístico del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), el caso de Mayordomo es un ejemplo más del foco que el Consorci tiene puesto en las startups tecnológicas: “Pueden aportar valor a nuestro negocio y a nuestros clientes y, a la vez, pueden alimentarnos de ideas y de necesidades en un mercado muy cambiante y dinámico”. Serrano destaca que con las incubadoras de BMP y eDelivery, y en su papel de motor económico y social de Barcelona, el Consorci “trabaja en la generación de un ecosistema capaz de dinamizar e impulsar estrategias de la nueva economía 4.0 con impacto local e internacional y que den respuesta a los nuevos retos y oportunidades”. “Para nosotros trabajar junto a las startups tecnológicas nos permite estar conectados a las nuevas tendencias y oportunidades en el mercado y enlazar las propuestas más innovadoras con los principales sectores de la actividad económica, añade Francisco Sensat, director del Departamento Inmobiliario y Zona Franca Aduanera del Consorci.
Las compañías que quieran participar en el programa deberán contactar a los coordinadores y enviar sus retos y necesidades, o directamente a través de la página web www.scaleupchampions.com. Los expertos internacionales de ScaleUp Champions identificarán y seleccionarán a un grupo de compañías emergentes que hayan demostrado su habilidad para solventar los retos en distintos sectores, y junto a las corporates seleccionarán aquellas que mejor respondan a los enfoques descritos. Posteriormente, después de un workshop virtual, cada una de las corporates escogerá las startups que considere más adecuadas para seguir trabajando con ella.