x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La española que puede hacer sombra a Linkedin

MyPublicInbox, fundada por la emprendedora Beatriz Cerrolaza, ayuda a contactar con profesionales de alto nivel difíciles de encontrar en público

18/02/2020  Pilar AlcazarIdeas de negocio

MyPublicInbox es una red de contactos profesionales en la que cualquiera puede acceder al correo personal de profesionales de un perfil muy alto, como Chema Alonso, CDCO de Telefónica y uno de los socios. A cambio de un pequeño pago, para evitar la sobresaturación de mensajes.

Beatriz Cerrolaza explica que “la idea surgió porque vimos que hay muchas personas que están muy expuestas en redes y reciben entre 50 y 100 correos diarios. Una barbaridad. Y, por otro lado, con Alise Device (su startup de tecnología antifalsificación) estoy metida en un segmento muy particular, muy confidencial y muy hermético. Y veía que casi nadie de los que estaban en mi plan de negocio tenía presencia en Linkedin. Y los que están, muy pocos te responden cuando les escribes”.

A partir de esos dos fallos del mercado del networking digital, deciden montar MyPublicInbox. “Una plataforma donde se envían mensajes previo pago. La gente paga por tu tiempo y tu conocimiento. Y cada persona pone el precio que quiere cobrar por responder a esos mensajes. Esa es la principal diferencia respecto a Linkedin. Que en lugar de pagar por ser Premium, en MyPublicInbox cobras por ser un perfil Premium (nosotros les llamaos perfiles públicos). Y otra particularidad es que aquí no todo el mundo puede tener un perfil público. Sólo unos pocos pueden serlo. Luego, queremos que sea un lugar imprescindible para los profesionales que quieran contactar con gente que no conocen y encontrar nuevas oportunidades. Que dispongan ahí de su propia página personal de una forma sencilla y económica a la vez que reciben propuestas profesionales de una forma filtrada, sin avalanchas. Y, por otro lado, un lugar muy útil para todas aquellas personas que quieran contactar con un perfil público de relevancia y que puede enviarle un mensaje a su correo personal por el precio de lo que cuesta un café”.

Agilizar la comunicación

Otra “debilidad” de Linkedin que ellos quieren evitar es el hecho de que mucha gente no está pendiente de los mensajes que reciben. Y pueden tardar mucho tiempo en responder. O no hacerlo. Para incentivar las respuestas, ellos han creado una dinámica de gamificación: si respondes antes de 5 días tienes una recompensa en forma de puntos canjeables por dinero. “El centro de todo esto son los perfiles públicos. Ellos son los que se llevan la mayor parte de los ingresos. Nosotros sólo nos quedamos un pequeño margen. Para facilitar los cobros y pagos hemos creado una moneda virtual que hemos llamado tempo: 100 tempos son un euro. Lo habitual es que los perfiles públicos cobren 300 tempos por consulta pero como he dicho cada perfil decide cuánto quiere cobrar porque el cobro funciona como un filtro para evitar spam”, comenta Cerrolaza.

De momento cuentan con 300 perfiles públicos: dietistas, nutricionistas, abogados, blogueros, emprendedores y todo tipo de profesionales filtrados por ellos mismos. “El objetivo es tener muchos y buenos perfiles públicos. Con ellos, el resto viene solo. No está fomentado a la parte pública, a hacer comentarios y publicar para que la gente comente. No es tanto esa parte de escaparate, como la de agenda. Queremos que dentro de no mucho, sea muy fácil buscar a los perfiles de referencia en inteligencia artificial, en big data, en humor o cualquier otra categoría. Y estamos desarrollando más herramientas para convertirlo en un Marketplace personal: formularios para conferencias, promociones de libros, ventas de ejemplares únicos firmados por el autor o de fotos para uso comercial…”, comenta la CEO de MyPublicInbox. “Lo que sí garantizamos es que no se va a recibir publicidad”.

Pilar Alcazar