Últimas noticias: Startups finalistas del AAIV25Inversiones en Defensa¿Salario o flexibilidad?Ideas que transforman empresasYa a la venta nº septiembre 2025XXI Premios EmprendedoresReto para soluciones fotovoltaicasAticco, espacios de coworkingProblemas de productividadGradiant lanza TRL13
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

La dieta de los Asteriscos: adelgazar por colores

En el año 2003, y tras años trabajando a nivel hospitalario con pacientes obesos, la nutricionista Paty Rivera pensó en una alternativa a las tradicionales dietas piramidales que no parecían ...

19/05/2010  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

En el año 2003, y tras años trabajando a nivel hospitalario con pacientes obesos, la nutricionista Paty Rivera pensó en una alternativa a las tradicionales dietas piramidales que no parecían ser demasiado efectivas. “Investigué mucho hasta que descubrí que lo que había que tener en cuenta era el índice glicémico de los alimentos”, explica Rivera, que invirtió unos 22.000 euros para lanzar su empresa. La Dieta de los Asteriscos está basada en
el principio de una correcta combinación de alimentos. Gracias a los diferentes colores que se asignan, la persona es capaz de diseñar sus menús con lo que más le gusta y sin restricciones. “Además, en la consulta aprenden cuál es su glándula dominante y cómo eliminar grasas en zonas localizadas”, asegura Rivera.

Teniendo en cuenta que el 78% de la población mundial presenta problemas de sobrepeso no es de extrañar que cada año pasen por la consulta de esta experta en nutrición unas 22.000 personas, lo que le reporta unas ventas de medio millón de euros. Para expandirse, Rivera ha elegido el modelo de franquicia: “Me encanta la idea de las franquicias, ya que a través de ellas puedes ayudar al crecimiento económico de tu país abriendo fuentes de trabajo”.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir