x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Pequeños emprendedores del barrio

Koiki es una aplicación móvil y un sistema de geolocalización que facilita a las personas convertirse en carteros o mensajeros en su barrio. 

25/03/2015  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Es una idea de negocio pero su propulsor, Aitor Ojanguren, insiste en resaltar la vertiente social. No en vano Koiki Home S.L.U, está respaldada por la Fundación Gureak que acoge a más de 5.000 personas con discapacidad y la intención es seguir sumando organizaciones similares a fin de favorecer la inserción laboral de estas personas.

Pero la comunidad de koiki la integran más perfiles, procedentes básicamente de am@s de casa, estudiantes o desempleados. Sus funciones serían ejercer de carteros y mensajeros en sus respectivos barrios aunque podrían ampliar algo su radio de actividad si eligen la bicicleta o un vehículo eléctrico para los desplazamientos. Estas, o andando, son las únicas opciones de traslado a fin de respetar el principio corporativo de sostenibilidad. Distinguiremos también a los Koikis por la camiseta y la gorra verde de su indumentaria y porque en muchos casos irán consultando la aplicación mobile con el geolocalizador en el smartphone.

Impulso al autoempleo

Antes de registrarse en la plataforma, Koiki ayudará a los interesados en la gestión administrativa del IAE y también en la exención del alta en el RETA si no alcanzan ingresos superiores a los 645 € (el equivalente al 75% del Salario Mínimo Interprofesional). Aceptados estos términos el Koiki suscribe con la empresa un contrato mercantil siendo la compañía la que asume los riesgos de posibles incidencias.

Servicio de proximidad

El producto está ya listo para salir al mercado pero no será hasta el mes de abril cuando arranquen. Madrid -en los barrios de Moratalaz, Hortaleza y Torrejón-, Guipúzcoa y Hospitalet de Llobregat, en Barcelona, son los destinos elegidos para estrenar el servicio. Lo más posible es que muchos clientes conozcan al koiki del barrio pero para beneficiarse de su utilidad deberán conectarse con él a través de la plataforma y, posteriormente, de forma más directa para comunicar cuándo y dónde quieren recibir o emitir el envío. En este último caso deberá abonar la cantidad de 1,80€ de la que una pequeña parte irá a la plataforma en concepto de comisión.

El Uber de la mensajería

Así, puede hablarse de una doble innovación. Por un lado el servicio se integra dentro de la economía colaborativa, -“nos llaman el Uber de la mensajería”-, dicen, y por otro lado, los consumidores pueden elegir la hora exacta en la que recibir o enviar los paquetes desde sus casas. En cuanto a los grandes clientes, los negocios e-commerce, podría ahorrar con esta fórmula hasta un 10% de los gastos correspondientes a esta partida. Añade, además, Aitor la posibilidad de que cualquier web se integre en la comunidad Koiki y contribuya con la obra social.

No se puede decir que Aitor Ojanguren sea un neófito en esto de las startups. Antes fundó TenderPack, portal web para E-tenders online, y Celeritas, empresa vendida en junio de 2014 al Grupo Multinacional Francés Lagardère. De ninguno, sin embargo, dice sentirse tan orgulloso como del que acaba de emprender por la ayuda social que pueda aportar.

http://koiki.eu/es/

Redacción Emprendedores