x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Kantox

Están tan seguros de la viabilidad de su idea que la dan a probar a los potenciales clientes. Antonio Rami, Philippe Gelis, John Carbajal y Jacob Suñol, expertos en finanzas, ...

14/06/2011  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Están tan seguros de la viabilidad de su idea que la dan a probar a los potenciales clientes. Antonio Rami, Philippe Gelis, John Carbajal y Jacob Suñol, expertos en finanzas, en consultoría estratégica en banca y tecnología, han llevado el trueque de divisas entre empresas a Internet. Saben que el concepto de negocio ya está desarrollado por otras compañías, pero su innovación aporta un valor añadido al mercado. “La competidora más significativa también se dedica al intercambio de divisas peer to peer, pero con dos grandes diferencias respecto a nosotros. La primera es que esa compañía se enfoca, principalmente, al mass market, es decir, a los particulares Y la segunda es que se dedica a operaciones al contado y nosotros, a operaciones a plazo entre empresas, es decir, coberturas de tipo de cambio. Es aquí donde aportamos el valor añadido”, señala Rami, que han conseguido reunir unos 100.000 euros de inversión entre recursos propios y aportaciones de un fondo alemán y un grupo inglés experto en fiscalidad internacional.

Gelis destaca que el riesgo de cambio es uno de los temas que más preocupa a las empresas que exportan e importan, sobre todo, ahora con la guerra de divisas. “Pensamos en maneras de ruptura, en alternativas de hacer las cosas de manera más simple, más transparente en el mercado de divisas. Los bancos venden productos con mucha letra pequeña, comisiones altas y, en el caso de las coberturas de riesgo, piden muchas garantías a las empresas. Muchas no se protegen contra esos riesgos de cambio porque les resultan muy costosos los productos bancarios. Nosotros pretendemos ofrecer un producto a todas aquellas empresas que quedan excluidas de ese mercado”.

Rami sostiene que donde más fácil pueden penetrar es en aquellas empresas que no utilizan instrumentos de cobertura de tipo de cambio. “Cuando analizamos los motivos por los que las empresas dejaban de utilizar esos productos bancarios vimos que, después de probarlos, salían perdiendo, porque los bancos ocultan las comisiones y los tipos de interés o el coste de oportunidad de los depósitos y de las pólizas de crédito que les hacen abrir, como garantías, suponen un coste en tesorería que no pueden hacer frente. A esas empresas les decimos que nos prueben con una cantidad muy pequeña para que vean cómo funciona y luego la incrementen”.

El proceso es muy sencillo: “Generalmente, los exportadores venden en dólares y los quieren cambiar a euros y los importadores necesitan dólares cuando su moneda de referencia es el euro. Si el importador le da euros al exportador y éste le da dólares, no hay necesidad de hacer el cambio de moneda sino que sólo hay que hacer el trueque”.

Los clientes de Kantox pagan una cuota de 295 euros al año, que les da derecho a acceder a la plataforma todo el año, consiguen además una nota de crédito -rating– para que sus contrapartes puedan consultar para evaluar su riesgo de impago y también una firma digital para los contratos de cobertura. “Más allá de eso, facturamos una comisión por cada operación realizada, del 0,68% del importe. Eso además de ser competitivo de cara a los bancos es muy rompedor en el sentido de que una cobertura de cambio es más cara cuanto mayor es el plazo, por ejemplo, si tienes la cobertura a tres meses te costará menos que a un año. En nuestro caso, el coste siempre es igual, 0,68%. Si cobras 100.000 euros a tres meses es igual que cobrarlos a un año. Y en las coberturas de plazo medio-largo somos inmensamente competitivos”, sostiene Gelis.

Para principios de año, buscarán una ronda de financiación cercana al millón de euros para hacer mucha fuerza en el área comercial.

Redacción Emprendedores