x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ahora es un buen momento para invertir en startups

Según Oryon Universal, centro de alto rendimiento para emprendedores

08/05/2020  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Según Oryon Universal, centro de alto rendimiento para emprendedores

Ahora mismo, “una de las inversiones más atractivas es en startups. En toda crisis surgen oportunidades de negocio, nichos de mercado que cubren necesidades, y más cuando hablamos de Internet, donde todo es posible”, propone Víctor Giné, CEO de Oryon Universal, centro de alto rendimiento para emprendedores.

Según este experto, “llevamos años y muchas generaciones con una cultura de inversión muy arraigada en el sector inmobiliario. Son activos que generan seguridad por su tangibilidad, revalorización (cada vez menor) y rentabilidad en su explotación. Un tipo de inversión que genera confianza y que culturalmente se nos ha inculcado como segura. Invertir en un piso era una prioridad generacional”.

Pero, ahora hay que poner el foco en la inversión en startups. “Su potencial de crecimiento está siendo espectacular. Es una las mejores vías de invertir en talento joven, especialmente, por su preparación, pero también, porque están sufriendo como pocos estas dos últimas crisis, y están aprendiendo a reinventarse a gran velocidad”.

Giné, que está apostando a través de Oryon Universal por proyectos como Abogados para tus Deudas o Meeting Campus, tiene claro, por su propia experiencia, que las startups son negocios escalables, digitales, con potencial de crecimiento a pesar de su alto grado de riesgo. “Es un tipo de inversión cada vez más arraigada entre las nuevas generaciones, culturalmente, ya lo estamos implantando, aunque quizá aún falte más camino en España que en otros países mucho más avanzados, como EEUU, Chica o Israel”.

El fundador de Oryon Universal afirma que se está empezando a ver cada vez más inversores que apuestan por primera vez por este sector. A pesar de ello, “para realizar una inversión diversificada, es muy importante el asesoramiento de una gestora o ente profesional. La clave del éxito es la diversificación y ha de ser una diversificación en varias operaciones bien seleccionadas y filtradas”.

Giné recomienda seguir una serie de pasos a la hora de invertir en startups.

1. Diversificación

“Es de vital importancia conocer este sector y, especialmente, las fórmulas de diversificación a la hora de invertir capital. Hay que invertir en varias operaciones para traccionar mucho en algunas pocas. Y es que, de cada 10 operaciones, dos traccionan, cuatro se estancan y otras cuatro fracasan. Encontrar las que traccionan fuerte es lo que todo inversor busca, pero lo que pocos encuentran”.

2. Scouting

“Tras un exhaustivo scouting de emprendedores/startups, filtramos proyectos con alta escalabilidad y potencial, siempre con acuerdos estratégicos con medianas y grandes corporaciones que coinvierten con nosotros”.

3. Captación de talento

“La clave está en buscar emprendedores con talento, más que ideas perfectas. Tras encontrar un buen equipo con una gran idea, financiamos, acompañamos e impulsamos a la startup en todos los procesos de maduración y con un acompañamiento permanente en su ejecución. También creamos startups para corporaciones a medida, desde cero, tras identificar una vertical o necesidad”.

4. Las corporaciones aportan mercado

“Las corporaciones también tienen una necesidad absoluta de reinventarse, de digitalizarse para ser competitivas y adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologías. Y es que estamos ante constantes cambios tecnológicos, sociales y culturales. Lo vemos en estos momentos con la crisis del coronavirus. Nos encontramos con empresas que se adaptan, que se revientan. Unas cierran y otras se están haciendo millonarias”.

5. Apuesta transversal

“La humanización en el mundo del emprendimiento ha venido para quedarse. El inversor y el emprendedor convergen, están al mismo nivel, no uno más arriba que el otro. Es oportunidad contra necesidad”.

Redacción Emprendedores