x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Inversión de impacto: más dinero y apoyo para emprendedores comprometidos

Se acaba de crear SpainNAB, la organización que aglutina la inversión de impacto en nuestro país

28/01/2022  Redacción EmprendedoresCon baja inversión

La inversión de impacto –la inversión especializada en proyectos que nacen con la vocación de crear un impacto social y/o medioambiental positivo y medible-, se consolida en nuestro país. Buena prueba de ello es la creación de SpainNAB, la asociación que aglutina a los principales inversores especializados del sector: un total de 28 organizaciones y personas independientes que consideran esta forma de inversión como una herramienta clave para que el impacto social y medioambiental positivo y medible esté integrado en todas las decisiones económicas y financieras del mercado actual.

La constitución de SpainNAB como asociación forma parte de un proyecto estratégico nacional que se inició con la adhesión de España al Global Steering Group for Impact Investment (GSG) en 2019. Y liderará esta forma de inversión clave para los proyectos sostenibles, en un momento en el que la recuperación económica pone como uno de sus principales ejes la transición hacia un modelo más sostenible y justo.  

Inversión sostenible

El embrión de SpainNAB viene de 2019, creado como un consejo consultivo formado por 16 personas tras la adhesión de España al GSG, una iniciativa surgida seis años antes en el marco de la presidencia británica del G8. Presidida por el considerado padre de la inversión de impacto, Sir Ronald Cohen, es la principal plataforma global para impulsar este tipo de inversión, y de ella forman parte ya 34 países y la Unión Europea.

La adhesión de España al GSG ha servido para impulsar la inversión de impacto en nuestro país, que en 2020 alcanzó los 2.378 millones de euros de capital gestionado; un 26% más que el año anterior.

El mercado también ha crecido en número y naturaleza de actores. Un Plan de Acción ambicioso, el trabajo en red o la generación de conocimiento puntero han sido partes fundamentales del éxito de SpainNAB hasta la fecha.

“La incorporación de nuevos actores es una prueba más del compromiso que existe por abordar los retos que se nos plantean y aprovechar al máximo las oportunidades que están surgiendo para nuestro país”, apunta María Ángeles León, vicepresidenta de SpainNAB y fundadora y presidenta de Open Value Foundation y Global Social Impact Investments bajo el paraguas de Santa Comba Gestión  León. 

Un buen momento para crear impacto

La constitución de SpainNAB llega en un momento clave para la inversión de impacto. En medio de una crisis climática y social sin precedentes, el G7 encargó de nuevo al GSG la coordinación de un grupo de trabajo, el Impact Taskforce, para trazar una hoja de ruta que acelere el volumen y la eficacia del capital privado que busca tener un impacto social y medioambiental positivo.

SpainNAB ha participado en los trabajos de este grupo y ha sido reconocido con la inclusión de dos casos pioneros españoles en el informe de recomendaciones del G7. Además, recientemente ha entrado a formar parte del Patronato de la Fundación GSG con la incorporación de Juan Bernal, presidente de la organización española.

Según Juan Bernal, presidente de SpainNAB y director general de CaixaBank AM, “a través de SpainNAB el sector se ha constituido en una voz única y fuerte. Además, gracias al trabajo realizado, España ha sido reconocida en los principales foros internacionales globales que trabajan por la inversión de impacto”. En este contexto, afirma que “debemos aprovechar la fuerza y momentum actuales para llevar la inversión de impacto al siguiente nivel, de la mano de todo el ecosistema y con un rol claro del sector público como catalizador del mercado, tal y como ha ocurrido en países europeos como Francia, Portugal, Italia o Alemania”.

Aquí puedes leer más sobre Quién te ayuda a emprender en negocios sostenibles.