Su empresa, IntuuChina, se define como un headhunting a la inversa: candidatos de todo el mundo (principalmente, españoles) se ponen en contacto con ellos; les entrevistan y les buscan una empresa donde puedan encajar sus perfiles.
Formación y contrato
“Aunque hay otras empresas de headhunting, nuestro valor añadido es que a los candidatos les proporcionamos formación. Para ello, buscamos empresas que quieran entrenar a estas personas para luego darles un trabajo en la misma organización. Les asignamos un business mentor: alguien que lleve más de siete años en China y que trabaje en el mismo sector del candidato para poder ayudarle en cualquier cosa. Organizamos tres workshops al mes (online personal branding, how to find a job back home y how to find a job in China). Les invitamos a eventos de networking para poder hacer contactos, les pasamos ofertas de trabajo que tenemos, les ponemos a su disposición a una abogada china para temas de contrato y similares, les proporcionamos business card… Básicamente, ayudamos a jóvenes con talento que no encuentran oportunidades en su país, como sería el caso de España, y les ayudamos a desarrollar su carrera en China”, argumenta Delpueyo.
Su competencia directa es una multinacional china fundada en 2006, “aunque en menos de dos años ya llegamos a tener el mismo tráfico en la web que ellos y eso que operan en varios países”. En esa corta trayectoria, IntuuChina, que ha conseguido clientes de 23 países, ha superado todas las expectativas y prevé superar este año una facturación de 904.000 euros: “Nuestra filosofía es seguir invirtiendo los beneficios generados hasta tener una estructura consolidada en China y en España, y con la mira puesta en otros países como Hong Kong o Australia, por ejemplo”.