x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Internxt, la nube a la que solo tú puedes subirte

Fran Villalba Segarra ideó este proyecto para solucionar uno de los grandes problemas que existen hoy en internet: el de la privacidad. También porque, como joven representante de una generación ...

20/11/2020  Ruth PereiroIdeas de negocio

«En Internxt queremos crear una amplia gama de servicios de internet que respeten la privacidad del usuario», explica Fran Villalba, fundador y CEO de la startup. Con solo 23 años, la joven promesa forma parte de la lista «T500» de The Next Web, que reúne a los 500 jóvenes más influyentes en el ámbito tecnológico, y ha sido nominado para el Forbes 30 Under 30 Europe 2018.

Fran aprendió a programar a los 13 años y a los 19 ya trabajaba en una de las empresas de Hosting Web más importante, Hostinger. 

La idea de crear este servicio le vino para contrarrestar el gran control que existe en internet por parte de unas pocas compañías y que “pueden recabar todo tipo de información sobre ti, muchísima más de la necesaria, bajo mi punto de vista. Google es un gigante de la publicidad, y por ende, de la información. La plataforma recaba todo tipo de información sobre sus usuarios con el fin de poder segmentarlos de la forma más precisa posible y más tarde, vender dicha información a terceros”, comenta Villalba Segarra.

Archivos, fotos y transferencias

De momento, y tras dos años de intenso desarrollo, han lanzado, a principios de 2020 su primer servicio, Internxt Drive, una nube al estilo de Google Drive, donde solo su propietario puede acceder a los archivos que suba en él. “Con servicios de cloud tradicionales, terceras partes, pueden acceder a tus archivos. Al final, Google es una gran empresa de publicidad cuyo objetivo es recabar la mayor cantidad de información posible sobre ti. Nosotros no. Cuando subes un archivo a Internxt, el archivo se encripta en tu dispositivo, y además se fragmenta, de forma que lo que se alojan en nuestra nube son fragmentos encriptados de archivos que solo tú puedes desencriptar. Es decir, privado al 100%”, explica el fundador de Internxt. 

Fran Villalba confía en que la creciente preocupación de los usuarios por proteger su privacidad online les ayude a que cada vez más, estos escojan alternativas seguras como la suya.  “A medida que Internxt Drive vaya mejorando esperamos crecer de forma más rápida. En estos momentos está disponible para particulares, para Windows, macOS, Linux, Chrome, Safari, iOS, Android… Tenemos un plan gratuito de 2 GB y planes de pago bastante económicos. Esperamos lanzar  próximamente Internxt Photos (alternativa a Google Photos, más privada) e Internxt Send (alternativa más privada a WeTransfer), así como Internxt Drive para empresas”, cuenta el experto.

Un trayecto entusiasta

La inquietud de Fran por la tecnología, la innovación y la ciencia comenzó desde muy joven. Pero también se muestra agradecido a la educación que ha recibido: “el entorno es crucial a la hora de desarrollarte, tanto personal como profesionalmente. De pequeño, me fui a estudiar un año a Inglaterra. Gracias a esto pude empezar a aprender a programar, y aprendí mucho inglés. Es una oportunidad que no todo el mundo tiene, la verdad. Luego me becaron para hacer el Bachillerato Internacional, y gracias a esto, me fui a estudiar la carrera a Rotterdam”, cuenta Villalba Segarra. “En todo este trayecto he conocido a gente súper interesante, que me ha ayudado mucho a desarrollarme como persona y tener las inquietudes que tengo. Sin todo esto, estoy convencido de que no habría hecho nada de lo que he hecho hoy, aunque aún no haya sido mucho”, comenta.

También reconoce los apoyos personales y externos que ha recibido para hacer posible Internxt, y menciona algunos ejemplos como Lanzadera, la aceleradora de startups de Juan Roig “donde nos ayudan mucho con temas de estrategia”, o las rondas de alrededor de medio millón de euros cerradas con ESADE, The Venture City, SociosInversores y algún business angel. También reciben ayuda del CEEI de Castellón (Programa Órbita). “El ecosistema startup –tanto público como privado– de Valencia nos está ayudando mucho a crecer, la verdad. Estamos muy contentos”, apunta el creador de Internxt. 

Con ganas de poner su granito

Como joven emprendedor, destaca las numerosas ayudas con que cuentan los más jóvenes en España “sobre todo para los que se lo curran y tienen ideas chulas”. Aunque admite que el factor suerte o nacer en una familia con dinero puede ayudar, “yo, casi todo lo que he hecho ha sido porque me he buscado la vida, y he intentado no depender de la suerte. Como muy bien dicen en Lanzadera, la “suerte” no es más que el esfuerzo, las ganas y la capacidad de querer hacer cosas con tu vida. Al final, en gran medida, nosotros somos los dueños de nuestro futuro, sobre todo en la sociedad tan desarrollada en la que estamos” comenta Villalba Segarra. 

No obstante, a su talento hay que añadir un factor no menos importante, que es su deseo de aportar el mayor impacto positivo a la sociedad. Para empezar, lo hacen salvaguardando el derecho a la privacidad de las personas en la red. Aunque también intentan dejar algún granito de arena en la mejora del cambio climático, plantando un árbol por cada usuario de pago que se suscribe a Internxt.

Ruth Pereiro