Thermal Cooling Technology: Captan energía del sol para convertirla en solar térmica
Thermal Cooling Technology (TCT) es una empresa que nace con el objetivo de innovar desarrollando tecnologías contra el cambio climático y mejorar y hacer más ecológicos los sistemas de climatización y calor en procesos industriales. Para ello, “hemos desarrollado una serie de tecnologías al frente de las cuales se encuentra un concentrador solar 100% renovable, llamado TCT RED, que es una parábola inteligente, que capta la energía del sol para convertirla en energía solar térmica para calefacción, agua caliente sanitaria y calor de proceso (incluso vapor), en todos los sectores industriales”, explica Rafael Ansón, fundador, junto a Marcelo Izquierdo y Rodrigo Hernández.
TCT está finalizando un proyecto de I+D junto con el CSIC para la creación de una bomba de calor por aerotermia, utilizando un ciclo de absorción, que reducirá en más de 10 veces el consumo eléctrico de las máquinas convencionales de aerotermia y no utilizará gases fluorados. Estos gases tienen un potencial de calentamiento global miles de veces superior al CO2. “Nuestro objetivo es aportar un nuevo concepto de energía solar. Nuestros desarrollos pueden alcanzar eficiencias del 88% con respecto a su área de captación. Queremos contribuir a combatir el cambio climático y a reducir la emisión de gases invernadero como ningún otro producto renovable ha conseguido hasta ahora”.

SeeDCash: ’Fintech’ para gestionar la tesorería de pequeñas empresas y autónomos
Se conocieron en una experiencia profesional anterior y, desde entonces, Teresa Núñez y María Barriocanal ‘soñaban’ con crear una aplicación de gestión de tesorería muy sencilla que ayudase a los pequeños empresarios a asegurar sus cobros y su liquidez y que no requiriese esfuerzo ni conocimientos particulares de gestión financiera ni tecnológicos para manejarla.
“Nuestro conocimiento de la tesorería de empresa y nuestra visión de la necesidad real de los clientes las contrastamos haciendo muchos focus group con empresarios y emprendedores. Así, tras dos años de intenso trabajo, creamos SeeDCash. El resultado es una aplicación muy intuitiva y sencilla que, sin embargo, tiene funcionalidades completas que sirven también para grandes empresas”. SeeDCash genera el plan de tesorería, crea y recoge las previsiones de cobro y de pago a corto, medio y largo plazo de las diferentes cuentas bancarias que gestiona la compañía y las contrasta cada día con los movimientos reales del banco que la aplicación recupera automáticamente. “Eso proporciona al financiero y al CEO de la compañía toda la información en forma de indicadores de liquidez y alertas que cada empresa personaliza de acuerdo con sus necesidades para facilitarle la toma de decisiones.La aplicación también realiza un diagnóstico de los eventuales errores de tesorería y avisa al usuario de ello. La configuración de la aplicación es mínima y su manejo diario apenas lleva unos minutos”, subraya Núñez.

Agencia Jaimito: Agencia independiente de publicidad con procesos creativos colaborativos
Con experiencia de varios años en creatividad publicitaria, diseño gráfico, marketing y relaciones públicas, Marina García y Alfredo Sánchez consideraban que existía una verdadera desconexión entre las empresas y sus agencias de publicidad, “ya que muchas de las empresas y startups de hoy en día han cambiado, pero las agencias de publicidad siguen comportándose como antes”, sostiene García, que conoció a su socio en la Universidad Pompeu Fabra, cursando el grado de publicidad y relaciones públicas. Pero no fue hasta años después cuando decidieron poner en marcha Agencia Jaimito .
“Somos una agencia independiente de publicidad. Ofrecemos un nuevo modelo de agencia que emplea metodologías colaborativas en nuestros procesos creativos. Replanteamos la forma en que se relacionan las empresas con sus agencias de publicidad, adaptándonos a la manera de trabajar y a las necesidades actuales”. Entre sus servicios, realizan campañas de publicidad offline y online, identidad corporativa, naming, storytelling, web, vídeo y experiencia de marca. “El principal problema fue la búsqueda de clientes ya que, al contrario que muchas agencias de nueva creación que son fundadas con varios clientes importantes ‘debajo del brazo’, nosotros comenzamos nuestra actividad sin prácticamente ninguno. Eso no nos frenó, sino, al contrario, nos impulsó a encontrar una propuesta de valor y unos servicios diferenciales, a saber transmitirlos y, lo más importante, a mantener satisfecho a cada nuevo cliente. Este último hecho es el que nos ha generado más proyectos, ya sea por repetición o por que nos recomiendan”.

Mediterranean Superfoods: ’Ecommerce’ especializado en la venta a granel de los ‘superalimentos’
Bajo la premisa de favorecer la sostenibilidad de la salud de las personas y del planeta, Mediterranean Superfoods se ha especializado en I+D de los llamados ‘superalimentos’. “Somos el primer ecommerce especializado en la venta a granel de alimentos densos en nutrientes con certificación ecológica. De esta manera, los usuarios compran sólo la cantidad de producto que necesitan y no generan despilfarro”, explica Diego de Castro, fundador, junto a Carlos Müller, Ignacio Gubianas y Kim Sorensen, de esta compañía.
Además, para el envío de los productos, utilizan envases biodegradables y trabajan con empresas de transporte que cumplen con la normativa de gestión medioambiental que reduce las emisiones de CO2. “Los productos son libres de gluten, sin aditivos, sin colorantes ni conservantes añadidos y libres de organismos genéticamente modificados. Además, son de origen vegetal, por lo que son óptimos para veganos y vegetarianos”, subraya.
Conocer el mercado. Estos emprendedores -que atesoran años de experiencia en consulta nutricional y divulgación y negocios relacionados con el mundo de la ecología– realizaron estudios de la competencia, del mercado digital, del target y buyer persona, realizaron encuestas e hicieron un beta testing previo. “Nos conocimos gracias a nuestra pasión por encontrar los productos que resultan más efectivos, más potentes y con la mejor relación de precio para que sean accesibles
a todo el mundo. No ofrecemos nada en lo que no creamos o no consumiríamos nosotros mismos. Creemos que lo ecológico no debe estar reñido con lo económico”.
El 70 por ciento de sus clientes son mujeres de entre 35 y 50 años, a las que les ofrecen información nutricional y recetas culinarias para ayudarles a incluir los ‘superalimentos’ en sus platos.

Designable: Casas personalizadas y edificios sostenibles
Innovar en el real estate es fácil porque hay mucho por mejorar. Lo realmente difícil es llevarlo a cabo”, afirma Andrés Perales, fundador, junto a Pablo Bertolín, de Designable, especializada en el diseño de casas personalizadas y edificios sostenibles en el centro de las ciudades. “En nuestro caso, estamos poniendo el sector inmobiliario patas arriba para que sea más transparente, sencillo y sostenible. Para ello, hemos diseñado un nuevo modelo productivo de edificios sostenibles en el centro de las ciudades, con el que también ayudamos a reducir el (ab)uso del coche”.
En ese sentido, Perales explica que, hasta ahora, “conocíamos la promoción tradicional y la cooperativa. Nuestro modelo es un híbrido de ambos que aporta lo mejor de cada uno. Lo que obtenemos es un modelo que ofrece menos riesgo, más transparencia, mayor trazabilidad del dinero del comprador y reduce el precio final en un 15%, comparado con la promoción tradicional. Además, todo el proceso es digital, lo que mejora la experiencia de usuario y elimina intermediarios que no aportan valor”.
Personalización. Una de las señas de identidad de Designable es la personalización. “Todos nuestros proyectos comparten unos mismos valores: edificios sostenibles ubicados en el centro de las ciudades, en los que los clientes tienen siempre la primera y la última palabra. Pueden personalizar sus casas totalmente, tanto distribución como acabados y equipamientos. Esa personalización garantiza la satisfacción de los futuros vecinos”. Además, los edificios de Designable “encajan con un determinado estilo de vida, un estilo sostenible. No se construye ningún edificio que no sea necesario. Y, además, contribuimos a reducir la emisiones de gases de efecto invernadero. Las ciudades generan el 75% del dióxido de carbono que se emite a la atmósfera. El 25% lo generan los edificios y el 17%, el uso del coche privado. Si los edificios son sostenibles y se elimina la necesidad de utilizar el coche, los beneficios para el medio ambiente son evidentes”. Los fundadores de Designable invirtieron inicialmente unos 350.000 euros, que destinaron, principalmente, a crear el equipo, marketing, branding y a digitalizar la experiencia de usuario en la compra de una vivienda.