x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

5 innovaciones creativas y que son un buen negocio

Prótesis construidas con piezas de lego o un dispositivo electrodoméstico capaz de convertir el aceite que desechamos en jabón, son solo algunas de las originales innovaciones que te presentamos en ...

08/08/2021  Isabel García MéndezAutónomos

HAND SOLO y las prótesis de Lego a medida 

Con nueve años se hizo su primera prótesis de Lego para luchar contra el acoso que estaba sufriendo por la falta de su brazo derecho. “Mis padres me animaron a llevarla al colegio para aumentar mi autoestima y funcionó durante un tiempo. Pero pronto el estigma de la discapacidad continuó haciéndome la vida imposible”, recuerda el andorrano David Aguilar. La segunda prótesis empezó a desarrollarla a los 16 años, tras otro duro varapalo asociado a su discapacidad: su primer desengaño amoroso.

 Abatido por ese nuevo revés se encerró en su habitación y construyó un modelo perfeccionado con las piezas de un helicóptero de Lego. “Mis padres se quedaron anonadados porque podía coger una botella, desenroscarla y beber. E incluso podía hacer una flexión”. Era la MK1. A partir de aquí, su padre, Ferrán Aguilar, decidió dar su caso a conocer para convertirle en un ejemplo mundial. Hoy ya va por la MK5, “diseñada con las nuevas piezas llamadas Spike Prime, que se utilizan en la educación STEM. Yo mismo he participado en su desarrollo en la sede de Lego, en Billund”. 

Un prototipo que ha asombrado incluso a los ingenieros de la NASA a donde acudió a mostrar su invento en NASA Cross Innovation Summit en 2019, invitado por el director de innovación de la institución. “De momento, mis prótesis no están concebidas para su venta como tal porque están adaptadas a mi condición física. Lo que sí sería universal es el concepto y técnica constructiva, que habría que adaptar a la situación de la persona”. Sí está en proceso de comercialización el desarrollo de la web Handsolo, “con la que vender ropa y otros artículos con nuestro logotipo e imagen para ayudar a asociaciones de discapacitados de Andorra. También estamos en plena promoción del libro que hemos escrito, junto a mi padre, titulado Pieza a pieza y del documental Mr. Hand Solo, de Filmax. Y hemos diseñado unos cómics con mi imagen y prótesis para proponer a una editorial francesa el proyecto de llevar mi historia al sistema educativo francés”. David ha sido ganador del Lego Masters France en 2021, tiene un récord Guinness mundial en 2019, es Best Ambassador from Andorra y medalla de plata de la Glory to the best servants of Humanity o el Recognition for innovation 2018 in UIC University de Barcelona, entre otros. 

5 innovaciones creativas y que son un buen negocio

ALMONECO, el ‘Nespresso’ del aceite 

Ana Martínez Tanco (CEO) y Javier Vidorreta Salillas (CTO) tienen en su ADN el afán por lanzar proyectos “y en cuanto vimos la necesidad real de solucionar el problema del reciclaje de aceite doméstico, no nos lo pensamos. Por un lado, se trataba de solucionar el gran engorro que supone para los usuarios reciclarlo por el sistema público actual y, por otro, de transformar un desecho en un bien de primera necesidad”. 

Así fue como crearon el primer prototipo en 2019. “Es un dispositivo electrodoméstico innovador y una formulación química de unas cápsulas solubles que de manera complementaria permiten realizar una transformación del aceite en jabón. Haciendo que el usuario pueda convertir 250 ml de aceite vegetal doméstico usado en 750 ml de jabón líquido o 500 ml, si es sólido, en menos de una hora, de forma fácil, intuitiva y segura”. 

Hoy están en fase de búsqueda de alianzas estratégicas con socios industriales “que nos permitan llevar a cabo la industrialización del dispositivo y de las cápsulas de manera económica y técnicamente viable. Asegurando un control de calidad en la producción. Así mismo vamos a seguir desarrollando nuevas formulaciones previstas para 2021 que amplíen la tipología de cápsulas y, por tanto, los tipos de jabones a obtener (por tipo de aplicación, aromas, colores, etc.). Y en paralelo estamos construyendo la marca, difundiendo nuestros valores y esta cultura de hacer un bien por el planeta”, explican. 

5 innovaciones creativas y que son un buen negocio

Limpiamar, océanos y playas más limpios 

Y calles libres de chicles y arena de playa recuperada… Lo de Limpiamar  y Jesús Galán es un no parar de sacar a la luz nuevos modelos y prototipos que contribuyan a mantener más limpio el entorno. 

Todo arrancó cuando el hundimiento del Prestige: “Desde Málaga yo veía a aquella gente limpiando el alquitrán de la superficie del mar de forma insegura y empecé a darle vueltas a cómo podría hacerse un prototipo que ayudase en esa labor”. Así fue como surgió Limpiamar en 2003, una herramienta que simula la mecánica de la pesca de arrastre, pero para limpiar la superficie de mares, lagos o ríos. Después vendría Limpiamar Playas en 2009 para limpiar las arenas de las playas. Éste tuvo más éxito y de hecho lo utilizan en, prácticamente, todas las playas de la Costa del Sol y en algunas de Cádiz. En 2014 desarrolló Limpiamar Gum Cleaner, una máquina pensada para la limpieza de pavimentos y aceras de residuos sólidos adheridos como cera de vela, chicle, pintura o alquitrán. Y en 2020 sacaron un nuevo invento, la Limpiamar Recuperador de Áridos de la playa, un dispositivo que permite recuperar la arena de la playa que arrastra la corriente al fondo del mar. 

5 innovaciones creativas y que son un buen negocio

Mascarilla magnética, sin tiras ni empañamientos 

No podíamos terminar este reportaje sin hacer un pequeño guiño a los múltiples desarrollos e inventos que se han producido este último año relacionados con la pandemia y la salud. La propuesta que traemos está diseñada por Daniel Alaguero y se trata de una mascarilla magnética.

“Tras la pandemia, cuando volví al trabajo como técnico de mantenimiento, veía que las gafas se me empañaban constantemente con la mascarilla y las tiras me acaban molestando. Así que decidí hacer algo”. Tras seis meses elaborando diferentes diseños y moldes, finalmente dio con el prototipo que permite combinar la mascarilla con la gafa o directamente a la cara. La solución es un juego de imanes que se adhieren a la cara/gafas y a la mascarilla y la mantienen ja, sin desplazarse, sin empañar la gafa y sin tener que soportar las molestas tiras. “Hay muchos particulares y comerciantes interesados, pero tienen que homologarse. El objetivo es que puedan ser producidas en serie por empresas de mascarillas”, concluye. 

5 innovaciones creativas y que son un buen negocio

Heatconv, energía por infrarrojos 

¿Te imaginas aprovechar el calor que desprenden los teléfonos móviles o la mayoría de los electrodomésticos o las maquinarias industriales para generar energía eléctrica? Eso es lo que se plantearon en Heatconv y diseñaron unos módulos de tamaño reducido, compactos, eficientes y fácilmente integrables, “permitiendo dos grandes avances: aumentar la autonomía de productos electrónicos y obtener energía eléctrica adicional de aquellos productos o maquinaria que estando conectados a la red eléctrica generan diferencias térmicas. Otra aplicación basada en la misma tecnología es el desarrollo de equipos que enfríen un determinado componente, mejorando su rendimiento y aumentando su vida útil”, explica Pablo Flores, CEO de Heatconv y de Droner Hopper, empresa pionera en el desarrollo de drones antiincendios. 

Ahora mismo la empresa está preparándose para iniciar los prototipos: “En 2020 se realizó una primera ampliación de capital y se está negociando la financiación necesaria. Se han cerrado los acuerdos de colaboración necesarios, tanto con la Universidad Carlos III como con el resto de colaboradores, y se está reclutando el equipo. El objetivo es iniciar el desarrollo de varias unidades del prototipo, en diferentes tamaños y llevar a cabo las necesarias pruebas de e ciencia y rendimiento Se trata del diseño, el desarrollo y la fabricación de una nueva de energía renovable y sostenible”, señala. 

Isabel García Méndez