x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ingenieris, luz bajo control

Allá por el año 2004, el todavía estudiante de ingeniería Rodrigo Ariel Cibreiro, actual presidente de Ingenieris, se puso manos a la obra con su proyecto final de carrera. Su ...

06/05/2009  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Allá por el año 2004, el todavía estudiante de ingeniería Rodrigo Ariel Cibreiro, actual presidente de Ingenieris, se puso manos a la obra con su proyecto final de carrera. Su idea era crear un innovador sistema domótico. Enseguida se dio cuenta de que su proyecto tenía posibilidades más allá de la universidad. Ayudado por otros tres compañeros, Nicolás Segovia, Ariel Sebastián Scollo y Nicolás Alejandro Abaurre, formó un equipo que trabajó durante casi dos años para lograr el apoyo de un programa oficial de estímulo a la vocación empresarial. Desde entonces y hasta ahora las cosas no han podido irles mejor. “Actualmente, contamos con cuatro marcas registradas, y con dos tecnologías propietarias y potencialmente licenciables, que sientan las bases de la división de domótica e inmótica de la compañía. Además, hemos desarrollado un innovador sistema de control digital de iluminación multipropósito denominado AmbiLuz”, explica Cibreiro. La tecnología de Ingenieris permite, entre otras cosas, adaptar la luz de una vivienda, de un centro comercial, o de un centro de conferencias… a diferentes tonalidades e intensidades en función de las necesidades.

Aprovechar oportunidades
Con los poco más de 14.000 euros con los que comenzó, este grupo de ingenieros compró equipos y materiales e invirtió en la constitución de la sociedad, así como en la certificación de sus productos. “En términos económicos, contamos con un tipo de cambio (peso/dólar) competitivo, lo que nos sitúa en una posición clave como fabricantes frente a empresas extranjeras, posibilitando la creación de alianzas comerciales”, asegura este emprendedor, que apostó por este nicho tras descubrir que en Argentina casi no existían empresas dedicadas a desarrollar estas tecnologías. “La gran mayoría de los negocios son revendedores o integradores de productos domóticos importados, con muy poco o nulo respaldo local”, añade. De hecho uno de los puntos fuertes de Ingenieris consiste en un amplio respaldo y asesoramiento local. De ahí que ya hayan establecido una alianza comercial con la empresa local Mana Developers, dedicada al desarrollo de medios de control para personas con discapacidades. También están en conversaciones con otra empresa local que será la responsable de desarrollar la luminaria basada en LEDs, especialmente adaptada a sus módulos controladores.“Para el año 2009, prevemos unos ingresos cercanos a los 290.000 euros”, aseguran.

www.ingenieris.com.ar

Redacción Emprendedores