x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ideas para invertir y no perder poder adquisitivo con la inflación

Ante una situación de inflación tan grande como la actual, te presentamos algunas ideas para invertir y no perder poder adquisitivo durante los próximos meses.

25/03/2022  Diego S. AdelantadoIdeas de negocio

La inflación es uno de los problemas que monopolizan la información en la primera mitad del 2022. A la grave crisis de suministros que lleva meses afectando a todo el sistema productivo se ha sumado la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha desencadenado un alza en los precios sin precedentes durante los próximos años.

En este contexto, la tasa de inflación se disparó en febrero hasta el 7,6%, el dato más alto desde 1986, mientras que los convenios salariales apenas crecieron un 2,2% en el mismo periodo. Esta situación ha obligado al Gobierno a proponer un pacto de rentas que, si bien ha comenzado a negociarse, parece lejos de alcanzarse.

Así, si la inflación continúa creciendo, las estimaciones apuntan a que cada español terminará con unos 800 euros menos en el bolsillo debido a la escalada de los precios. En total, 15.200 millones de euros menos de poder adquisitivo, que afectarán por igual a empresas y particulares. «Este es un shock externo que nos empobrece. Tanto los trabajadores como las empresas van a estar peor», explica Ángel de la Fuente, director ejecutivo de Fedea, en un artículo de Business Insider.

En un entorno donde las tasas de interés se mantienen en mínimos, la solución a la galopante inflación que vive la economía española pasa por invertir parte de los ahorros en negocios que permitan superar la tasa de escalada de los precios y no perder poder adquisitivo. Y, para conseguirlo, las posibilidades son de lo más variadas…

Ideas para invertir y no perder dinero con la inflación durante este año

Plazas de garaje

El interés por las plazas de garaje como inversión se está consolidando como línea de negocio para superar la inflación recurriendo al sector inmobiliario con un presupuesto reducido. Una gran parte de los altos costes del mercado de viviendas y locales comerciales se eliminan en este tipo de activos, que cuentan con una creciente demanda de alquiler.

Así, según un estudio de Fotocasa, la rentabilidad bruta media de las plazas de garaje en España en 2020 alcanzó el 9,3%, lo que daría como resultado unos precios de alquiler de entre 93 y 387,50 euros mensuales. Un retorno más que considerable, teniendo en cuenta que este tipo de activos no tienen apenas riesgos ni costes de mantenimiento, y sus precios varían entre los 10.000 y 50.000 euros, dependiendo de la zona donde se ubiquen.

Ideas para invertir y no perder poder adquisitivo con la inflación

Transformar un local comercial en vivienda

Si se dispone de un poco más de dinero para invertir, la reconversión de locales comerciales en nuevas viviendas también se está posicionando en los últimos meses como un buen negocio para no perder poder adquisitivo con la inflación. Tal y como explican algunos expertos, la demanda de este tipo de inmuebles creció un 60% el año pasado, lo que indica que se trata de una inversión más que rentable.

Pero, ¿dónde está el negocio? La respuesta a la pregunta es sencilla. Muchos locales comerciales tienen un precio por metro cuadrado muy inferior al de una vivienda. Después de hacer la reforma pertinente, el inmueble multiplica su valor, mientras el comprador puede acceder a la compra de una vivienda por un precio por debajo de la media del mercado, hasta un 30%.

Reventa de artículos de colección

Los artículos de colección forman un mercado más que interesante para intentar ganar un dinero extra con un negocio casero. En esto, las posibilidades son muy diversas: Piezas de LEGO antiguas, cintas de VHS, zapatillas exclusivas de marcas como Nike… Cada una tiene su mercado, por lo que deberás bucear un poco antes de decidirte a invertir en una de ellas.

Alquilar tu vivienda o tu jardín por horas

Otra de las tendencias del año pasado para competir con la inflación y obtener unos ingresos extras cada mes tiene que ver con el alquiler de tu propia vivienda por horas. Por ejemplo, para utilizarla como plató del próximo éxito de Netflix, un negocio donde las rentabilidades son bastante altas

Si tienes un jardín con piscina o una terraza grande que permita las reuniones sociales, también podrías estar de enhorabuena. El alquiler de estos espacios por horas podría ser un negocio de lo más rentable, con precios que oscilan entre los 35 y los 60 euros por hora en algunos casos.