Últimas noticias: 3 convocatorias para tu proyectoTu local de empanadas argentinasKüchenhouse: evento exclusivoDía de las redes socialesKit de ciberemergencia Informe GEM España 2024-2025Ventajas de un scrum masterDnak: ciclismo indoor inmersivoDía del Diseño IndustrialSobrevivir a teletrabajo en verano
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Inbionova: sustituir animales en experimentos…¡por matemáticas!

Como explica Ángel Sevilla, fundador y gerente de Inbionova, una spin-off del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia, centrada en comprender y predecir a los ...

18/05/2009  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

Como explica Ángel Sevilla, fundador y gerente de Inbionova, una spin-off del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia, centrada en comprender y predecir a los seres vivos a través de fórmulas matemáticas, es imposible eliminar la experimentación animal, pero sí se puede limitar la experimentación a los ensayos con mayor potencial. Y ahí es precisamente donde entra en juego esta pyme murciana.

Pero la simulación informática de células humanas y animales es sólo uno de los pilares de este negocio. “Nuestro servicio más consolidado se denomina optimización de microorganismos, pues en este área el departamento de investigación del que provenimos tiene una experiencia de más de 10 años y hemos trabajado ya en este tipo de servicio para multinacionales farmacéuticas”, explica Sevilla. Por ejemplo, ayudan a optimizar cómo funciona la levadura que se emplea en la fermentación industrial de cerveza, uno de sus primeros encargos.

¿Competencia?
“No existen empresas en España dedicadas a la predicción de los organismos vivos mediante la simulación matemática. A nivel internacional aparecen algunas empresas con productos similares a Inbionova Biotech, localizadas sobre todo, en Estados Unidos, Alemania y Francia”.

A la carta
No obstante, la línea de negocio con más potencial a largo plazo, reconoce Sevilla, es la simulación celular. Entre sus proyectos se encuentra desarrollar un algoritmo para cada ser humano y abrir así la puerta a fármacos a la carta.

¿Cómo surgio la idea? Ángel Sevilla, fundador de Inbionova

“En mi segundo año de doctorado, les plantee a mis directores de tesis poner en marcha una spin-off que utilizara los descubrimientos dentro de mi tesis doctoral denominada Modelo combinado de flujos metabólicos y de reactor en el proceso de producción de L(-)- carnitina a partir de compuestos de trimetilamonio mediante E.coli. Estos descubrimientos estaban dando ya una aplicabilidad y utilidad para el mundo empresarial y me impulsaron de forma definitiva y decidida a montar mi propia empresa”.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir